| APESADUMBRABAIS | • apesadumbrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apesadumbrar… • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| DESAMBIGUABAMOS | • desambiguábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desambiguar. |
| DESARREBUJABAIS | • DESARREBUJAR tr. Desenvolver, desenmarañar lo que está revuelto. |
| DESBAUTIZABAMOS | • desbautizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbautizar. • DESBAUTIZARSE prnl. fig. y fam. Deshacerse, irritarse, impacientarse mucho. |
| DESBOQUILLABAIS | • DESBOQUILLAR tr. Quitar o romper la boquilla. |
| DESBURRUNGABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESEQUILIBRABAS | • desequilibrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desequilibrar. • DESEQUILIBRAR tr. Hacer perder el equilibrio. |
| DESGUABILABAMOS | • desguabilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desguabilar. |
| DESHABITUABAMOS | • deshabituábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deshabituar. • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| DESQUEBRAJABAIS | • desquebrajabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desquebrajar. • DESQUEBRAJAR tr. resquebrajar. |
| DESUBSTANCIABAN | • desubstanciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUBSTANCIABAS | • desubstanciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| INSUBORDINABAIS | • insubordinabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. • INSUBORDINAR prnl. Quebrantar la subordinación, sublevarse. |
| SOBREABUNDABAIS | • sobreabundabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBREABUNDARAIS | • sobreabundarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBREABUNDAREIS | • sobreabundareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de sobreabundar. • sobreabundaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBREABUNDARIAS | • sobreabundarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBREABUNDASEIS | • sobreabundaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SUPERABUNDABAIS | • superabundabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de superabundar. • SUPERABUNDAR intr. Abundar con extremo o rebosar. |