| ABDICATIVAMENTE | • abdicativamente adv. Por o con abdicación. • abdicativamente adv. Exclusivamente, con independencia. • ABDICATIVAMENTE adv. m. Por delegación. |
| ADVERBIALIZABAN | • adverbializaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ADVERBIALIZANDO | • adverbializando v. Gerundio de adverbializar. • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ADVERBIALIZARAN | • adverbializaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • adverbializarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de adverbializar. • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ADVERBIALIZAREN | • adverbializaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de adverbializar. • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ADVERBIALIZARON | • adverbializaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| ADVERBIALIZASEN | • adverbializasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ADVERBIALIZAR tr. Emplear adverbialmente una palabra o locución. |
| CONVERTIBILIDAD | • CONVERTIBILIDAD f. Calidad de convertible. |
| DESAVECINDABAIS | • desavecindabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desavecindarse. • DESAVECINDARSE prnl. p. us. Ausentarse de un lugar, mudando a otro el domicilio. |
| DESINCENTIVABAN | • desincentivaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| DESINCENTIVABAS | • desincentivabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desincentivar. • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| DESPRIVATIZABAN | • desprivatizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPRIVATIZAR tr. Convertir en pública una empresa privada o de propiedad anónima o limitada. |
| DESVITRIFICABAN | • desvitrificaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESVITRIFICAR tr. Hacer que el vidrio pierda su transparencia por la acción prolongada del calor. |
| INVISIBILIDADES | • invisibilidades s. Forma del plural de invisibilidad. • INVISIBILIDAD f. Cualidad de invisible. |
| IRREIVINDICABLE | • IRREIVINDICABLE adj. No reivindicable. |
| NAVEGABILIDADES | • navegabilidades s. Forma del plural de navegabilidad. • NAVEGABILIDAD f. Cualidad de navegable. |
| PROVIDENCIABAIS | • providenciabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de providenciar. • PROVIDENCIAR tr. Dar disposiciones para lo que se va a hacer. |
| REIVINDICABAMOS | • reivindicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reivindicar. • REIVINDICAR tr. Der. Reclamar o recuperar uno lo que por razón de dominio, cuasi dominio u otro motivo le pertenece. |
| VAGABUNDEARIAIS | • vagabundearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de vagabundear. • VAGABUNDEAR intr. Andar vagabundo. |
| VILIPENDIABAMOS | • vilipendiábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vilipendiar. • VILIPENDIAR tr. Despreciar alguna cosa o tratar a uno con vilipendio. |