| DESAMBIGUASTEIS | • desambiguasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desambiguar. |
| DESBARRIGASTEIS | • DESBARRIGAR tr. fam. Romper o herir el vientre o barriga. |
| DESBORREGASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCABALGASTEIS | • descabalgasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de descabalgar. • DESCABALGAR intr. Desmontar, bajar de una caballería el que va montado en ella. • DESCABALGAR tr. Art. Desmontar de la cureña el cañón, sacarlo de ella, o imposibilitar el uso del cañón con la violencia de los tiros del enemigo, destruyendo la cureña. |
| DESEMBARGASTEIS | • desembargasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desembargar. • DESEMBARGAR tr. Quitar el impedimento u obstáculo. |
| DESEMBRAGASTEIS | • desembragasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desembragar. • DESEMBRAGAR tr. Mec. Desconectar del eje motor un mecanismo. |
| DESENGASTABAMOS | • desengastábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desengastar. • DESENGASTAR tr. Sacar una cosa de su engaste. |
| DESGOBERNASTEIS | • desgobernasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desgobernar. • DESGOBERNAR tr. Deshacer, perturbar y confundir el buen orden del gobierno. • DESGOBERNAR prnl. fig. Afectar movimientos de miembros dislocados, como en los bailes. |
| DESGUABILASTEIS | • desguabilasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desguabilar. |
| DESPRESTIGIABAS | • desprestigiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desprestigiar. • DESPRESTIGIAR tr. Quitar el prestigio. |
| DESVASTIGABAMOS | • desvastigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvastigar. • DESVASTIGAR tr. chapodar, cortar ramas de los árboles, aclarándolos. |
| SUBDISTINGUIAIS | • subdistinguíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDISTINGUIDAS | • subdistinguidas adj. Forma del femenino plural de subdistinguido, participio de subdistinguir. |
| SUBDISTINGUIDOS | • subdistinguidos adj. Forma del plural de subdistinguido, participio de subdistinguir. |
| SUBDISTINGUIESE | • subdistinguiese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subdistinguir. • subdistinguiese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDISTINGUIMOS | • subdistinguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subdistinguir. • subdistinguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDISTINGUIRAS | • subdistinguirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDISTINGUISTE | • subdistinguiste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |