| BOMBARDEAD | • bombardead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bombardear. • BOMBARDEAR tr. bombear.
 | 
| BOMBARDEADA | • bombardeada adj. Forma del femenino de bombardeado, participio de bombardear. | 
| BOMBARDEADAS | • bombardeadas adj. Forma del femenino plural de bombardeado, participio de bombardear. | 
| BOMBARDEADO | • bombardeado v. Participio de bombardear. • BOMBARDEAR tr. bombear.
 | 
| BOMBARDEADOS | • bombardeados adj. Forma del plural de bombardeado, participio de bombardear. | 
| BOMBARDEANDO | • bombardeando v. Gerundio de bombardear. • BOMBARDEAR tr. bombear.
 | 
| DESABORDABAMOS | • desabordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desabordarse. • DESABORDARSE prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado.
 | 
| DESALBARDABAMOS | • desalbardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desalbardar. • DESALBARDAR tr. desenalbardar.
 | 
| DESBANDABAMOS | • desbandábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbandar. • DESBANDARSE prnl. Desparramarse, huir en desorden.
 | 
| DESBARDABAMOS | • desbardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia.
 | 
| DESBORDABAMOS | • desbordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbordar. • DESBORDAR intr. Salir de los bordes, derramarse.
 • DESBORDAR tr. fig. Sobrepasar un asunto la capacidad intelectual o emocional de una persona.
 | 
| DESBRIDABAMOS | • desbridábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbridar. • DESBRIDAR tr. Cir. Dividir con instrumento cortante tejidos fibrosos que, produciendo estrangulación, pueden originar la gangrena.
 | 
| DESDIBUJABAMOS | • desdibujábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desdibujarse. • DESDIBUJARSE prnl. fig. Perder una cosa la claridad y precisión de sus perfiles o contornos, tanto en el plano real como en el del pensamiento.
 | 
| DESDOBLABAMOS | • desdoblábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desdoblar. • DESDOBLAR tr. Extender una cosa que estaba doblada.
 | 
| DESEMBALDOSABA | • desembaldosaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desembaldosar. • desembaldosaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo…
 • DESEMBALDOSAR tr. Quitar o arrancar las baldosas al suelo.
 | 
| DESEMBALDOSABAN | • desembaldosaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMBALDOSAR tr. Quitar o arrancar las baldosas al suelo.
 | 
| DESEMBALDOSABAS | • desembaldosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desembaldosar. • DESEMBALDOSAR tr. Quitar o arrancar las baldosas al suelo.
 | 
| DESEMBEBECIDO | • desembebecido v. Participio de desembebecerse. • DESEMBEBECERSE prnl. Recobrarse de la enajenación y arrobamiento de los sentidos.
 | 
| DESEMBEBECIENDO | • desembebeciendo v. Gerundio de desembebecerse. • DESEMBEBECERSE prnl. Recobrarse de la enajenación y arrobamiento de los sentidos.
 | 
| DESEMBRIDABAMOS | • desembridábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desembridar. • DESEMBRIDAR tr. Quitar a una cabalgadura las bridas.
 |