| OBSESIONABAS | • obsesionabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de obsesionar. • OBSESIONAR tr. Causar obsesión. |
| SOBRESANABAS | • sobresanabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobresanar. • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| SUBSANABAMOS | • subsanábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de subsanar. • SUBSANAR tr. Disculpar o excusar un desacierto o delito. |
| OBSESIONABAIS | • obsesionabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de obsesionar. • OBSESIONAR tr. Causar obsesión. |
| SOBRESANABAIS | • sobresanabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobresanar. • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| DESENSEBABAMOS | • desensebábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. • DESENSEBAR intr. fig. Variar de ocupación o ejercicio para hacer más llevadero el trabajo. |
| DESESLABONABAS | • deseslabonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deseslabonar. • DESESLABONAR tr. deslabonar. |
| OBSESIONABAMOS | • obsesionábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de obsesionar. • OBSESIONAR tr. Causar obsesión. |
| SOBREABUNDASES | • sobreabundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBRESANABAMOS | • sobresanábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sobresanar. • SOBRESANAR intr. Reducirse y cerrarse una herida solo por la superficie, quedando dañada la parte interior y oculta. |
| SOBRESEMBRASEN | • sobresembrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBRESEMBRAR tr. Sembrar sobre lo ya sembrado. |
| DESENSOBERBECES | • desensoberbeces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desensoberbecer o de desensoberbecerse. • desensoberbecés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desensoberbecer o de desensoberbecerse. • DESENSOBERBECER tr. Hacer deponer la soberbia. |
| DESESLABONABAIS | • deseslabonabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deseslabonar. • DESESLABONAR tr. deslabonar. |
| ENSOBERBECIESES | • ensoberbecieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensoberbecer. • ENSOBERBECER tr. Causar o excitar soberbia en alguno. • ENSOBERBECER prnl. fig. Agitarse el mar, alterarse, encresparse las olas. |
| SOBREABUNDASEIS | • sobreabundaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SOBRESCRIBIESEN | • sobrescribiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBRESCRIBIR tr. Escribir o poner un letrero sobre una cosa. |
| SUBSTANCIABAMOS | • substanciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de substanciar. • SUBSTANCIAR tr. sustanciar. |