| ACABAÑASEMOS | • acabañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| APEÑUSCABAMOS | • apeñuscábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apeñuscar… • APEÑUSCAR tr. Apiñar, agrupar, amontonar. |
| CABRUÑASEMOS | • cabruñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| CASTAÑEABAMOS | • castañeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de castañear. • CASTAÑEAR intr. Méj. castañetear, sonarle a uno los dientes. |
| CASTAÑETEABAMOS | • castañeteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de castañetear. • CASTAÑETEAR intr. Tocar las castañuelas, instrumento músico. • CASTAÑETEAR tr. p. us. Chasquear los dedos. |
| CONTRASEÑABAMOS | • contraseñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contraseñar. • CONTRASEÑAR tr. Poner una contraseña en uno o más objetos. |
| DESACOMPAÑABAIS | • desacompañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desacompañar. • DESACOMPAÑAR tr. Excusar, dejar la compañía de alguien. |
| DESACOMPAÑABAS | • desacompañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desacompañar. • DESACOMPAÑAR tr. Excusar, dejar la compañía de alguien. |
| DESCAÑABAMOS | • descañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descañar. • DESCAÑAR tr. Romper la caña a las mieses u otras plantas. |
| DESCAÑONABAMOS | • descañonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descañonar. • DESCAÑONAR tr. Quitar los cañones a las aves. |
| DESCARIÑABAMOS | • descariñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descariñarse. • DESCARIÑARSE prnl. p. us. Perder el cariño y afición a una persona o cosa. |
| DESCOÑETABAMOS | • descoñetábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descoñetar. |
| ENCABRUÑASEMOS | • encabruñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encabruñar. • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |
| ESCAÑABAMOS | • escañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escañarse. • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCARCUÑABAMOS | • escarcuñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escarcuñar. • ESCARCUÑAR tr. Murc. Examinar, inquirir, averiguar. |
| ESCOÑABAMOS | • escoñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| ESCOÑETABAMOS | • escoñetábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñetar. |
| ESCUDRIÑABAMOS | • escudriñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escudriñar. • ESCUDRIÑAR tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias. |