| CONVENTILLEABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONVENTILLEABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONVENTILLEABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONVENTILLEABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESINCENTIVABA | • desincentivaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desincentivar. • desincentivaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| DESINCENTIVABAN | • desincentivaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| DESINCENTIVABAS | • desincentivabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desincentivar. • DESINCENTIVAR tr. Disuadir, privar de incentivos. |
| INCENTIVABA | • incentivaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de incentivar. • incentivaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INCENTIVAR tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente. |
| INCENTIVABAIS | • incentivabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incentivar. • INCENTIVAR tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente. |
| INCENTIVABAMOS | • incentivábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incentivar. • INCENTIVAR tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente. |
| INCENTIVABAN | • incentivaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INCENTIVAR tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente. |
| INCENTIVABAS | • incentivabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de incentivar. • INCENTIVAR tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente. |
| INCONVERTIBLE | • inconvertible adj. Que no es posible o es extremadamente difícil de convertir. • INCONVERTIBLE adj. No convertible. |
| INCONVERTIBLES | • inconvertibles adj. Forma del plural de inconvertible. • INCONVERTIBLE adj. No convertible. |
| INVENCIBLEMENTE | • INVENCIBLEMENTE adv. m. De un modo invencible. |
| INVERTEBRACION | • INVERTEBRACIÓN f. Carencia de vertebración. |
| SUBSTANTIVACION | • substantivación s. Lingüística. Acción y efecto de crear un sustantivo de una palabra o grupo de palabras que originalmente… • SUBSTANTIVACIÓN f. sustantivación. |
| SUBVENCIONASTE | • subvencionaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de subvencionar. • SUBVENCIONAR tr. Favorecer con una subvención. |
| VATICINABAN | • vaticinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de vaticinar. • VATICINAR tr. Pronosticar, adivinar, profetizar. |
| VENTISCABAN | • ventiscaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ventiscar. • VENTISCAR intr. impers. Nevar con viento fuerte. |