| NIÑEABAMOS | • niñeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de niñear. • NIÑEAR intr. Hacer niñadas o portarse uno como si fuera niño. |
| EMBOÑIGASEN | • emboñigasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • EMBOÑIGAR tr. Untar o bañar con boñiga. |
| ENDIÑABAMOS | • endiñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endiñar. • ENDIÑAR tr. Dar o asestar un golpe. |
| MAÑANEABAIS | • mañaneabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de mañanear. • MAÑANEAR intr. p. us. Madrugar habitualmente. |
| BRUÑIMIENTOS | • bruñimientos s. Forma del plural de bruñimiento. • BRUÑIMIENTO m. bruñido, acción de bruñir. |
| DESNIÑABAMOS | • desniñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| ENCAÑAMABAIS | • encañamabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENMARAÑABAIS | • enmarañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enmarañar… • ENMARAÑAR tr. Enredar, revolver una cosa, como el cabello, una madeja de seda, etc. • ENMARAÑAR prnl. Cubrirse de celajes el cielo. |
| INDOMEÑABLES | • indomeñables adj. Forma del plural de indomeñable. • INDOMEÑABLE adj. indomable. |
| PIÑONEABAMOS | • piñoneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| DESMAÑANABAIS | • desmañanabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmañanarse. |
| EMPONZOÑABAIS | • emponzoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de emponzoñar. • EMPONZOÑAR tr. Dar ponzoña a uno, o inficionar una cosa con ponzoña. |
| ENCAÑIZABAMOS | • encañizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encañizar. • ENCAÑIZAR tr. Poner cañizos a los gusanos de seda. |
| ENCARIÑABAMOS | • encariñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encariñar. • ENCARIÑAR tr. Aficionar a alguien, despertar o excitar cariño hacia algo. |
| ENCIZAÑABAMOS | • encizañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encizañar. • ENCIZAÑAR tr. cizañar. |
| ENMONTAÑABAIS | • enmontañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enmontañarse. |
| MALENSEÑABAIS | • malenseñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de malenseñar. |
| DESRIÑONABAMOS | • desriñonábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desriñonar. • DESRIÑONAR tr. derrengar, lastimar gravemente el espinazo o los lomos. |
| DESENMARAÑABAIS | • desenmarañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenmarañar. • DESENMARAÑAR tr. Desenredar, deshacer el enredo o maraña. |
| ENCABRUÑARIAMOS | • encabruñaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de encabruñar. • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |