| DESECHABLES | • DESECHABLE adj. Que puede o debe ser desechado. |
| DESEMBUCHES | • DESEMBUCHAR tr. Echar o expeler las aves lo que tienen en el buche. |
| DESENHEBRAS | • desenhebras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desenhebrar. • desenhebrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desenhebrar. • DESENHEBRAR tr. Sacar la hebra de la aguja. |
| DESENHEBRES | • desenhebres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desenhebrar. • desenhebrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desenhebrar. • DESENHEBRAR tr. Sacar la hebra de la aguja. |
| DESHEBILLES | • DESHEBILLAR tr. Soltar o desprender la hebilla o lo que estaba sujeto con ella. |
| DESHEBRARES | • deshebrares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHEBRASEN | • deshebrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHEBRASES | • deshebrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHEBRASTE | • deshebraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHEBREMOS | • deshebremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de deshebrar. • deshebremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de deshebrar. • DESHEBRAR tr. Sacar las hebras o hilos, destejiendo una tela. |
| DESHERBARES | • desherbares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHERBASEN | • desherbasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHERBASES | • desherbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHERBASTE | • desherbaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHERBEMOS | • desherbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desherbar. • desherbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desherbar. • DESHERBAR tr. Quitar o arrancar las hierbas perjudiciales. |
| DESHIERBASE | • deshierbase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshierbar. • deshierbase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| DESHIERBEIS | • deshierbéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de deshierbar. |
| ENDEHESABAS | • endehesabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| REDHIBIESES | • redhibieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de redhibir. • REDHIBIR tr. Deshacer el comprador la venta, según derecho, por no haberle manifestado el vendedor el defecto o gravamen de la cosa vendida. |