| DEBATIREMOS | • debatiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de debatir o de debatirse. • DEBATIR tr. Altercar, contender, discutir, disputar sobre una cosa. • DEBATIRSE prnl. Luchar resistiéndose, esforzarse, agitarse. |
| DEBILITEMOS | • debilitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de debilitar o de debilitarse. • debilitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de debilitar. • DEBILITAR tr. Disminuir la fuerza, el vigor o el poder de una persona o cosa. |
| DEBITAREMOS | • debitaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de debitar. • debitáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de debitar. |
| DEBITASEMOS | • debitásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de debitar. |
| DEMENTABAIS | • dementabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dementar. • DEMENTAR tr. p. us. Hacer perder el juicio. • DEMENTAR tr. ant. Mencionar, recordar. |
| DEMERITABAS | • demeritabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de demeritar. • DEMERITAR tr. Amér. Empañar, quitar mérito. |
| DESATIBEMOS | • desatibemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desatibar. • desatibemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desatibar. • DESATIBAR tr. Min. desatorar, descombrar. |
| DESEMBOTAIS | • desembotáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desembotar. • DESEMBOTAR tr. fig. Hacer que lo que estaba embotado deje de estarlo. |
| DESEMBOTEIS | • desembotéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desembotar. • DESEMBOTAR tr. fig. Hacer que lo que estaba embotado deje de estarlo. |
| DESESTIMABA | • desestimaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desestimar. • desestimaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESESTIMAR tr. No hacer bastante aprecio de alguien o de algo. |
| EMBASTECIDO | • embastecido v. Participio de embastecer o de embastecerse. • EMBASTECER intr. engrosar, engordar. • EMBASTECER prnl. Ponerse basto o tosco. |
| EMBESTIDORA | • embestidora adj. Forma del femenino de embestidor. • EMBESTIDORA adj. Que embiste. • EMBESTIDORA m. fig. y fam. El que pide prestado o limosna fingiendo grandes ahogos y empeños. |
| EMBESTIDURA | • EMBESTIDURA f. Acción y efecto de embestir. |
| EMBISTIENDO | • embistiendo v. Gerundio irregular de embestir. |
| EMBUDASTEIS | • embudasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de embudar. • EMBUDAR tr. Poner el embudo en la boca del pellejo u otro recipiente para introducir con facilidad un líquido. |
| EMBUSTIENDO | • embustiendo v. Gerundio de embustir. • EMBUSTIR intr. p. us. Decir embustes. |
| EMBUTIDERAS | • EMBUTIDERA f. Tejo de hierro con un hueco en una de sus caras, donde entran las cabezas de los clavos cuando los remachan los caldereros. |
| EMBUTIDORES | • EMBUTIDOR m. y f. Persona, industria o máquina dedicada a embutir. |
| SEDIMENTABA | • sedimentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sedimentar. • sedimentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SEDIMENTAR tr. Depositar sedimento un líquido. |
| SUBIDAMENTE | • SUBIDAMENTE adv. m. ant. Altamente, elevada o sublimemente. |