| BIENVENIDAS | • bienvenidas adj. Forma del femenino plural de bienvenido. • bienvenidas s. Forma del plural de bienvenida. • BIENVENIDA f. desus. Venida o llegada feliz. |
| BIENVENIDOS | • bienvenidos s. Forma del plural de bienvenido. • BIENVENIDO adj. Dícese de la persona o cosa cuya venida se acoge con agrado o júbilo. • BIENVENIDO m. p. us. bienvenida, parabién. |
| DESNEVABAIS | • desnevabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desnevar. • DESNEVAR tr. p. us. Deshacer o derretir la nieve. |
| DESNIVELABA | • desnivelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desnivelar. • desnivelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESNIVELAR tr. Alterar el nivel existente entre dos o más cosas. |
| DESVENABAIS | • desvenabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desvenar. • DESVENAR tr. Quitar las venas a la carne. |
| DESVIEJABAN | • desviejaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desviejar. • DESVIEJAR tr. Entre ganaderos, separar o apartar del rebaño las ovejas o carneros viejos. |
| DEVANEABAIS | • devaneabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de devanear. • DEVANEAR intr. Decir o hacer desconciertos o devaneos; disparatar, delirar. |
| DEVENGABAIS | • devengabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de devengar. • DEVENGAR tr. Adquirir derecho a alguna percepción o retribución por razón de trabajo, servicio u otro título. |
| ENVEDIJABAS | • envedijabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envedijarse. • ENVEDIJARSE prnl. Enredarse o hacerse vedijas en el pelo, la lana, etc. |
| ENVIDIABLES | • envidiables adj. Forma del plural de envidiable. • ENVIDIABLE adj. Digno de ser deseado y apetecido. |
| INVADEABLES | • invadeables adj. Forma del plural de invadeable. • INVADEABLE adj. Que no se puede vadear. |
| INVENDIBLES | • invendibles adj. Forma del plural de invendible. • INVENDIBLE adj. Que no puede venderse. |
| REENVIDABAS | • reenvidabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reenvidar. • REENVIDAR tr. Envidar sobre lo envidado. |
| SOBREVENIDA | • sobrevenida adj. Forma del femenino de sobrevenido, participio de sobrevenir. • SOBREVENIDA f. Venida repentina e imprevista. |
| SOBREVENIDO | • sobrevenido v. Participio de sobrevenir. • SOBREVENIR intr. Acaecer o suceder una cosa además o después de otra. |
| SUBVENDREIS | • subvendréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de subvenir. |
| VENADEABAIS | • venadeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de venadear. |