| ABSTENIENDO | • absteniendo v. Gerundio de abstener. • ABSTENER tr. desus. Contener o refrenar; apartar. • ABSTENER prnl. Privarse de alguna cosa. |
| BENDICIONES | • bendiciones s. Forma del plural de bendición. • BENDICIÓN f. Acción y efecto de bendecir. |
| BIENVENIDOS | • bienvenidos s. Forma del plural de bienvenido. • BIENVENIDO adj. Dícese de la persona o cosa cuya venida se acoge con agrado o júbilo. • BIENVENIDO m. p. us. bienvenida, parabién. |
| CONDENABAIS | • condenabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de condenar. • CONDENAR tr. Pronunciar el juez sentencia, imponiendo al reo la pena correspondiente o dictando en juicio civil fallo que no se limite a absolver de la demanda. • CONDENAR prnl. Culparse a sí mismo, confesarse culpado. |
| DENOMINABAS | • denominabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de denominar. • DENOMINAR tr. Nombrar, señalar o distinguir con un título particular a algunas personas o cosas. |
| DESBINZANDO | • desbinzando v. Gerundio de desbinzar. • DESBINZAR tr. Murc. Quitarle al pimiento seco la binza o simiente para molerlo. |
| DESBINZARON | • desbinzaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESBINZAR tr. Murc. Quitarle al pimiento seco la binza o simiente para molerlo. |
| DESBORNICEN | • desbornicen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desbornizar. • desbornicen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desbornizar. |
| DESBORNIZAN | • desbornizan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desbornizar. • DESBORNIZAR tr. Arrancar el corcho virgen o bornizo de los alcornoques. |
| DESOPINABAN | • desopinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desopinar. • DESOPINAR tr. Quitar la buena opinión, desacreditar. |
| ENMONDABAIS | • enmondabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enmondar. • ENMONDAR tr. desliñar. |
| ENSOBINANDO | • ensobinando v. Gerundio de ensobinarse. • ENSOBINARSE prnl. Ar. Quedarse en posición supina una caballería o un cerdo, sin poderse levantar. |
| INSONDABLES | • insondables adj. Forma del plural de insondable. • INSONDABLE adj. Que no se puede sondear. Dícese del mar cuando no se le puede hallar el fondo con la sonda. |
| INSUBORDINE | • insubordine v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de insubordinar. • insubordine v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de insubordinar. • insubordine v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de insubordinar. |
| RONDINEABAS | • rondineabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rondinear. |
| SOBRENTENDI | • sobrentendí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrentender o de sobrentenderse. • SOBRENTENDER tr. Entender una cosa que no está expresa, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. |
| SUBENTENDIO | • subentendió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SUBENTENDER tr. sobrentender. |
| SUBENTIENDO | • subentiendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de subentender. |
| SUBVINIENDO | • subviniendo v. Gerundio irregular de subvenir. |