| ABONDAMIENTO | • abondamiento s. Abundancia. • ABONDAMIENTO m. ant. abundancia. |
| ABUNDAMIENTO | • abundamiento s. Abundancia. • ABUNDAMIENTO m. desus. abundancia. |
| BENEDICTINOS | • benedictinos adj. Forma del plural de benedictino. • BENEDICTINO adj. Perteneciente a la regla u orden de San Benito. • BENEDICTINO m. Licor que fabrican los frailes de esta orden. |
| CONDIMENTABA | • condimentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de condimentar. • condimentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONDIMENTAR tr. Sazonar la comida. |
| DOMBENITENSE | • DOMBENITENSE adj. Natural de Don Benito. |
| ENCABRITANDO | • encabritando v. Gerundio de encabritar. |
| ENRABIETANDO | • enrabietando v. Gerundio de enrabietar. • ENRABIETAR tr. encolerizar. |
| INOBEDIENTES | • inobedientes adj. Forma del plural de inobediente. • INOBEDIENTE adj. No obediente. |
| SAMBENITANDO | • sambenitando v. Gerundio de sambenitar. • SAMBENITAR tr. Poner a uno el sambenito de los penitentes reconciliados. |
| SOBREENTENDI | • sobreentendí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreentender o de sobreentenderse. • SOBREENTENDER tr. sobrentender. |
| SOBRENTENDIA | • sobrentendía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrentender o de sobrentenderse. • sobrentendía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBRENTENDER tr. Entender una cosa que no está expresa, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. |
| SOBRENTENDIO | • sobrentendió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SOBRENTENDER tr. Entender una cosa que no está expresa, pero que no puede menos de suponerse según lo que antecede o la materia que se trata. |
| SOBRENTIENDA | • sobrentienda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de sobrentender o de sobrentenderse. • sobrentienda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrentender… • sobrentienda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de sobrentender o del imperativo negativo de sobrentenderse. |
| SOBRENTIENDE | • sobrentiende v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrentender… • sobrentiende v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sobrentender. |
| SOBRENTIENDO | • sobrentiendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sobrentender o de sobrentenderse. |
| SUBDOMINANTE | • SUBDOMINANTE f. Mús. Cuarta nota de la escala diatónica. |
| SUBENTENDIDO | • subentendido v. Participio de subentender. • SUBENTENDER tr. sobrentender. |
| SUBORDINANTE | • SUBORDINANTE adj. Gram. Se dice de todo elemento que rige o gobierna otro de diferente categoría, como el sustantivo al adjetivo, la preposición al nombre, el verbo al adverbio, etc. • SUBORDINANTE f. Gram. Oración de la que otra depende. |
| SUBTENDIENDO | • subtendiendo v. Gerundio de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |
| SUBTENDIERON | • subtendieron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |