| BIPEDALISMOS | • bipedalismos s. Forma del plural de bipedalismo. • BIPEDALISMO m. Antrop. y Biol. bipedación. |
| DESACOPLABAS | • desacoplabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desacoplar. • DESACOPLAR tr. Separar lo que estaba acoplado. |
| DESAPIOLABAS | • desapiolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desapiolar. • DESAPIOLAR tr. Quitar el lazo o atadura con que los cazadores ligan las patas de la caza menor y los picos de las aves para colgarlas después de muertas. |
| DESAPLOMABAS | • desaplomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desaplomar. • DESAPLOMAR tr. Albañ. desplomar, desviar una cosa de su posición vertical. |
| DESOPILABAIS | • desopilabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desopilar. • DESOPILAR tr. Curar la opilación. |
| DESPABILADOS | • despabilados adj. Forma del plural de despabilado, participio de despabilar o de despabilarse. • DESPABILADO adj. Dícese del que está libre de sueño, en especial del que está desvelado en la hora que debía dormir. |
| DESPABILAMOS | • despabilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de despabilar o de despabilarse. • despabilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despabilar… • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. |
| DESPABILEMOS | • despabilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de despabilar o de despabilarse. • despabilemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de despabilar o del imperativo… • DESPABILAR tr. Quitar la pavesa o la parte ya quemada del pabilo o mecha a velas y candiles. |
| DESPELOTABAS | • despelotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despelotar. • DESPELOTAR tr. desus. Desgreñar, enmarañar y descomponer el pelo. • DESPELOTAR tr. And. Criar sano y robusto, generalmente a un niño. |
| DESPENOLABAS | • despenolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despenolar. • DESPENOLAR tr. Mar. Romper a la verga alguno de sus penoles. |
| DESPLOMABAIS | • desplomabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desplomar. • DESPLOMAR tr. Hacer que una pared, un edificio u otra cosa, pierda la posición vertical. • DESPLOMAR prnl. Caerse, perder la posición vertical una cosa, especialmente una pared o un edificio. |
| DESPOBLABAIS | • despoblabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLARAIS | • despoblarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLAREIS | • despoblareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de despoblar. • despoblaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLARIAS | • despoblarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOBLASEIS | • despoblaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DESPOLVABAIS | • despolvabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despolvar. • DESPOLVAR tr. desempolvar, quitar el polvo. |
| DESPOZOLABAS | • despozolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despozolar. |
| ESPALDONABAS | • espaldonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de espaldonarse. • ESPALDONARSE prnl. Mil. Ponerse a cubierto de los fuegos del enemigo, al abrigo de un obstáculo natural. |
| SUBEMPLEADOS | • subempleados adj. Forma del plural de subempleado, participio de subemplear. |