| ABANDONISMOS | • abandonismos s. Forma del plural de abandonismo. • ABANDONISMO m. Tendencia a abandonar sin lucha algo que poseemos o nos corresponde. |
| ABONDARIAMOS | • abondaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de abondar. • ABONDAR intr. ant. abundar. • ABONDAR tr. ant. Abastecer, proveer con abundancia o suficientemente. |
| ADONIZABAMOS | • adonizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de adonizarse. • ADONIZARSE prnl. Embellecerse como un adonis. |
| AMBICIONADOS | • ambicionados adj. Forma del plural de ambicionado, participio de ambicionar. |
| BANDOLERISMO | • bandolerismo s. Actuación frecuente de bandidos en un lugar o comarca. • bandolerismo s. Conducta y actividad propia de los bandidos. • BANDOLERISMO m. Existencia continuada de bandoleros en una comarca. |
| COLINDABAMOS | • colindábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| CONVIDABAMOS | • convidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convidar. • CONVIDAR tr. Rogar una persona a otra que la acompañe a comer o a una función o a cualquier otra cosa que se haga por vía de obsequio. • CONVIDAR prnl. Ofrecerse voluntariamente para alguna cosa. |
| DIACONABAMOS | • diaconábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de diaconar. • DIACONAR intr. Hacer las funciones del diácono. |
| DOBLAMIENTOS | • doblamientos s. Forma del plural de doblamiento. • DOBLAMIENTO m. Acción y efecto de doblar o doblarse. |
| EMBOLISMANDO | • embolismando v. Gerundio de embolismar. • EMBOLISMAR tr. fig. y fam. Meter chismes y enredos para indisponer los ánimos. |
| EMBOLSICANDO | • embolsicando v. Gerundio de embolsicar. |
| ENDIOSABAMOS | • endiosábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de endiosar o de endiosarse. • ENDIOSAR tr. Elevar a uno a la divinidad. • ENDIOSAR prnl. fig. Erguirse, entonarse, ensoberbecerse. |
| ENSOMBRECIDO | • ensombrecido v. Participio de ensombrecer o de ensombrecerse. • ENSOMBRECER tr. Oscurecer, cubrir de sombras. • ENSOMBRECER prnl. fig. Entristecerse, ponerse melancólico. |
| INCOMODABAIS | • incomodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incomodar. • INCOMODAR tr. Causar incomodidad. |
| OBTENDRIAMOS | • obtendríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de obtener. |
| SIMBOLIZANDO | • simbolizando v. Gerundio de simbolizar. • SIMBOLIZAR tr. Servir una cosa como símbolo de otra, representarla y explicarla por alguna relación o semejanza que entre ellas hay. • SIMBOLIZAR intr. desus. Parecerse, asemejarse una cosa a otra. |
| SUBORDINAMOS | • subordinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subordinar. • subordinamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. |
| SUBORDINEMOS | • subordinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subordinar. • subordinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. |