| DESAPRENSABAS | • desaprensabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desaprensar. • DESAPRENSAR tr. p. us. Quitar el lustre, aguas o asiento que las telas y otras cosas adquieren en la prensa. |
| DESBORNIZASES | • desbornizases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbornizar. • DESBORNIZAR tr. Arrancar el corcho virgen o bornizo de los alcornoques. |
| DESBRIZNASEIS | • desbriznaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbriznar. • DESBRIZNAR tr. Reducir a briznas, desmenuzar una cosa; como carne, palo, etc. |
| DESENGRASABAS | • desengrasabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desengrasar. • DESENGRASAR tr. Quitar la grasa. • DESENGRASAR intr. fam. enflaquecer, perder carnes. |
| DESENGROSABAS | • desengrosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desengrosar. • DESENGROSAR tr. Adelgazar, enflaquecer. |
| DESENHEBRASES | • desenhebrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desenhebrar. • DESENHEBRAR tr. Sacar la hebra de la aguja. |
| DESENROSCABAS | • desenroscabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desenroscar. • DESENROSCAR tr. Extender lo que está enroscado. |
| DESENSARTABAS | • desensartabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desensartar. • DESENSARTAR tr. Deshacer la sarta; desprender o soltar lo ensartado. |
| DESENSEBARAIS | • desensebarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. • DESENSEBAR intr. fig. Variar de ocupación o ejercicio para hacer más llevadero el trabajo. |
| DESENSEBAREIS | • desensebareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desensebar. • desensebaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. |
| DESENSEBARIAS | • desensebarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desensebar. • DESENSEBAR tr. Quitar el sebo a un animal en vivo. • DESENSEBAR intr. fig. Variar de ocupación o ejercicio para hacer más llevadero el trabajo. |
| DESGOBERNASES | • desgobernases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desgobernar. • DESGOBERNAR tr. Deshacer, perturbar y confundir el buen orden del gobierno. • DESGOBERNAR prnl. fig. Afectar movimientos de miembros dislocados, como en los bailes. |
| SOBRENADASEIS | • sobrenadaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrenadar. • SOBRENADAR intr. Mantenerse encima del agua o de otro líquido sin hundirse. |
| SUBARRENDASES | • SUBARRENDAR tr. Dar o tomar en arriendo una cosa, no del dueño de ella ni de su administrador, sino de otro arrendatario de la misma. |
| SUBORDINASEIS | • subordinaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. • SUBORDINAR prnl. Gram. Estar una oración en dependencia de otra. |
| TRANSBORDASES | • transbordases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de transbordar. • TRANSBORDAR tr. Trasladar efectos o personas de una embarcación a otra. |