| DESABONASTEIS | • desabonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desabonarse. • DESABONARSE prnl. Retirar alguien su abono de un teatro, una fonda, una casa de baños, etc. |
| DESASENTABAIS | • desasentabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desasentar. • DESASENTAR tr. p. us. Remover, quitar una cosa de su lugar. • DESASENTAR intr. p. us. fig. Desagradar, desazonar, no sentar bien una cosa. |
| DESBANCASTEIS | • desbancasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desbancar. • DESBANCAR tr. Despejar, desembarazar un sitio de los bancos que lo ocupan. |
| DESBANDASTEIS | • desbandasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desbandar. • DESBANDARSE prnl. Desparramarse, huir en desorden. |
| DESBINZASTEIS | • desbinzasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desbinzar. • DESBINZAR tr. Murc. Quitarle al pimiento seco la binza o simiente para molerlo. |
| DESBONETASEIS | • desbonetaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbonetarse. • DESBONETARSE prnl. fam. Quitarse el bonete de la cabeza. |
| DESBOTONASEIS | • desbotonaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbotonar. • DESBOTONAR tr. Amér. Quitar los botones y la guía a las plantas, especialmente a la del tabaco, para impedir su crecimiento y para que ganen en tamaño las hojas. |
| DESENASTABAIS | • desenastabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenastar. • DESENASTAR tr. Quitar el asta o mango a un arma o a una herramienta. |
| DESINFESTABAS | • desinfestabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desinfestar. |
| DESINSECTABAS | • desinsectabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desinsectar. • DESINSECTAR tr. Limpiar de insectos. |
| DESUBSTANCIAS | • desubstancias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desubstanciar. • desubstanciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUBSTANCIES | • desubstancies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desubstanciar. • desubstanciés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| SUBDISTINGAIS | • subdistingáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de subdistinguir. |
| SUBDISTINGUES | • subdistingues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDISTINGUIS | • subdistinguís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de subdistinguir. • subdistinguís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBSTANCIADAS | • substanciadas adj. Forma del femenino plural de substanciado, participio de substanciar. |
| SUBSTANCIADOS | • substanciados adj. Forma del plural de substanciado, participio de substanciar. |
| SUBTENDIESEIS | • subtendieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |
| SUBTENDISTEIS | • subtendisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |