| DESANUBLASEMOS | • desanublásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desanublar. • DESANUBLAR tr. fig. p. us. Despejar, aclarar. |
| DESANUBLASTEIS | • desanublasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desanublar. • DESANUBLAR tr. fig. p. us. Despejar, aclarar. |
| DESBURRUNGASES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESILUSIONABAS | • desilusionabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desilusionar. • DESILUSIONAR tr. Hacer perder las ilusiones. • DESILUSIONAR prnl. Perder las ilusiones. |
| DESINCRUSTABAS | • desincrustabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desincrustar. • DESINCRUSTAR tr. Quitar o suprimir incrustaciones. |
| DESINSACULABAS | • desinsaculabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desinsacular. • DESINSACULAR tr. Extraer del saco o bolsa las bolillas o cédulas en que se hallan los nombres de las personas insaculadas para ejercer un oficio debidamente. |
| DESOBSTRUYESEN | • desobstruyesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| DESUBSTANCIAIS | • desubstanciáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUBSTANCIASE | • desubstanciase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desubstanciar. • desubstanciase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUBSTANCIEIS | • desubstanciéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUSTANCIABAS | • desustanciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desustanciar. • DESUSTANCIAR tr. Quitar la fuerza y vigor a una cosa sacándole la sustancia o desvirtuándola por cualquier otro medio. |
| INSUBORDINASES | • insubordinases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insubordinar. • INSUBORDINAR tr. Inducir a la insubordinación. • INSUBORDINAR prnl. Quebrantar la subordinación, sublevarse. |
| SOBREABUNDASES | • sobreabundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |
| SUBARRENDASEIS | • SUBARRENDAR tr. Dar o tomar en arriendo una cosa, no del dueño de ella ni de su administrador, sino de otro arrendatario de la misma. |
| SUBENTENDIESES | • subentendieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subentender. • SUBENTENDER tr. sobrentender. |
| SUBORDINASEMOS | • subordinásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. • SUBORDINAR prnl. Gram. Estar una oración en dependencia de otra. |
| SUBORDINASTEIS | • subordinasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subordinar. • SUBORDINAR tr. Sujetar personas o cosas a la dependencia de otras. • SUBORDINAR prnl. Gram. Estar una oración en dependencia de otra. |
| SUBTENDIESEMOS | • subtendiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subtender. • SUBTENDER tr. Geom. Unir una línea recta los extremos de un arco de curva o de una línea quebrada. |
| SUPERABUNDASES | • superabundases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de superabundar. • SUPERABUNDAR intr. Abundar con extremo o rebosar. |