| DESANUBLASTEIS | • desanublasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desanublar. • DESANUBLAR tr. fig. p. us. Despejar, aclarar. |
| DESCANTILLABAS | • DESCANTILLAR tr. Romper o quebrar las aristas o cantos de alguna cosa. |
| DESCOSTILLABAN | • DESCOSTILLAR tr. Dar muchos golpes a alguien en las costillas. • DESCOSTILLAR prnl. Caerse violentamente de espaldas, con riesgo de romperse o desconcertarse las costillas. |
| DESENDIABLASTE | • desendiablaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de desendiablar. • DESENDIABLAR tr. desendemoniar. |
| DESENTABLABAIS | • desentablabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desentablar. • DESENTABLAR tr. Arrancar las tablas del lugar donde están clavadas, o deshacer el tablado. |
| DESENTABLARAIS | • desentablarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desentablar. • DESENTABLAR tr. Arrancar las tablas del lugar donde están clavadas, o deshacer el tablado. |
| DESENTABLAREIS | • desentablareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de desentablar. • desentablaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de desentablar. • DESENTABLAR tr. Arrancar las tablas del lugar donde están clavadas, o deshacer el tablado. |
| DESENTABLARIAS | • desentablarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de desentablar. • DESENTABLAR tr. Arrancar las tablas del lugar donde están clavadas, o deshacer el tablado. |
| DESENTABLASEIS | • desentablaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desentablar. • DESENTABLAR tr. Arrancar las tablas del lugar donde están clavadas, o deshacer el tablado. |
| DESENTOLDABAIS | • desentoldabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desentoldar. • DESENTOLDAR tr. Quitar los toldos. |
| DESESTABILICEN | • desestabilicen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desestabilizar. • desestabilicen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desestabilizar. |
| DESESTABILIZAN | • desestabilizan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desestabilizar. • DESESTABILIZAR tr. Comprometer o perturbar la estabilidad. |
| DESLABONASTEIS | • deslabonasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de deslabonar. • DESLABONAR tr. Soltar y desunir un eslabón de otro. • DESLABONAR prnl. fig. Apartarse de la compañía o trato de una persona. |
| DESMANTELABAIS | • desmantelabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmantelar. • DESMANTELAR tr. Echar por tierra y arruinar los muros y fortificaciones de una plaza. |
| DESPOSTILLABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESTERNILLABAS | • DESTERNILLARSE prnl. Romperse las ternillas. |
| DESTORNILLABAS | • DESTORNILLAR tr. desatornillar un tornillo. • DESTORNILLAR prnl. fig. Desconcertarse obrando o hablando sin juicio ni seso. |
| ENALBARDASTEIS | • enalbardasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enalbardar. • ENALBARDAR tr. Echar o poner la albarda. |
| INDEMOSTRABLES | • indemostrables adj. Forma del plural de indemostrable. • INDEMOSTRABLE adj. No demostrable. |
| INSTABILIDADES | • instabilidades s. Forma del plural de instabilidad. • INSTABILIDAD f. inestabilidad. |