| APESADUMBRASEIS | • apesadumbraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apesadumbrar… • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| DESACOSTUMBRAIS | • desacostumbráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desacostumbrar. • DESACOSTUMBRAR tr. Hacer perder o dejar el uso y costumbre que se tiene. |
| DESACOSTUMBREIS | • desacostumbréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desacostumbrar o de desacostumbrarse. • DESACOSTUMBRAR tr. Hacer perder o dejar el uso y costumbre que se tiene. |
| DESAMBIGUASEMOS | • desambiguásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desambiguar. |
| DESAMBIGUASTEIS | • desambiguasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desambiguar. |
| DESAMUEBLASTEIS | • desamueblasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desamueblar. • DESAMUEBLAR tr. Dejar sin muebles un edificio o parte de él. |
| DESBAUTIZASEMOS | • desbautizásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desbautizar. • DESBAUTIZARSE prnl. fig. y fam. Deshacerse, irritarse, impacientarse mucho. |
| DESEMBAULASTEIS | • desembaulasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desembaular. • DESEMBAULAR tr. Sacar lo que está en un baúl. • DESEMBAULAR intr. fig. y fam. Desahogarse uno comunicando a otro lo que le causa pena. |
| DESEMBRUJASTEIS | • desembrujasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desembrujar. • DESEMBRUJAR tr. Deshacer el embrujamiento o hechizo de que alguien se supone víctima. |
| DESEMBUCHASTEIS | • DESEMBUCHAR tr. Echar o expeler las aves lo que tienen en el buche. |
| DESGUABILASEMOS | • desguabilásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desguabilar. |
| DESHABITUASEMOS | • deshabituásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deshabituar. • DESHABITUAR tr. Hacer perder a una persona o animal el hábito o la costumbre que tenía. |
| DESOBSTRUIREMOS | • desobstruiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desobstruir. • DESOBSTRUIR tr. Quitar las obstrucciones. |
| DESUBSTANCIAMOS | • desubstanciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desubstanciar. • desubstanciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DESUBSTANCIEMOS | • desubstanciemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desubstanciar. • desubstanciemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DISTRIBUYESEMOS | • distribuyésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de distribuir. |
| SUBDISTINGUIMOS | • subdistinguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subdistinguir. • subdistinguimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subdistinguir. • SUBDISTINGUIR tr. Distinguir en lo ya distinguido, o hacer una distinción en otra. |
| SUBDIVIDIESEMOS | • subdividiésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subdividir. • SUBDIVIDIR tr. Dividir una parte señalada por una división anterior. |