| ABOMINASTE | • abominaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abominar. • ABOMINAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas por considerarlas malas o perjudiciales. |
| ABSENTISMO | • absentismo s. Situacìón en la que el propietario se encuentra con frecuencia fuera de la localidad donde se encuentra… • absentismo s. Que no hay comparecencia. • absentismo s. Costumbre de no acudir a un lugar al que se esta obligado, por ejemplo la escuela o el trabajo. |
| BASTIMENTO | • bastimento s. Vehículo que flota para desplazarse por agua. • bastimento s. Elemento básico necesario para el sustento (Alimento, etc.) de una persona o grupo (Una población, un… • bastimento s. Historia. Derecho al cobro o pago que tenía la Orden de Santiago. |
| BATIMENTOS | • batimentos s. Forma del plural de batimento. • BATIMENTO m. Pint. esbatimento. |
| BETUMINOSA | • betuminosa adj. Forma del femenino de betuminoso. • BETUMINOSA adj. bituminoso. |
| BETUMINOSO | • BETUMINOSO adj. bituminoso. |
| COMBINASTE | • combinaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de combinar. • COMBINAR tr. Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado. • COMBINAR prnl. Ponerse de acuerdo dos o más personas para una acción conjunta. |
| ENMOTABAIS | • enmotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enmotar. • ENMOTAR tr. Mil. Guarnecer de castillos. |
| ENTIBIAMOS | • entibiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de entibiar. • entibiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de entibiar. • ENTIBIAR tr. Poner tibio un líquido, darle un grado de calor moderado. |
| ENTIBIEMOS | • entibiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de entibiar. • entibiemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de entibiar. • ENTIBIAR tr. Poner tibio un líquido, darle un grado de calor moderado. |
| MONTEABAIS | • monteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de montear. • MONTEAR tr. Buscar y perseguir la caza en los montes, ojearla hacia un sitio o paraje donde la esperan los cazadores. • MONTEAR tr. Arq. Trazar la montea de una obra. |
| OBSTINEMOS | • obstinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de obstinar o de obstinarse. • obstinemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de obstinar. |
| OBTENIAMOS | • obteníamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de obtener. • OBTENER tr. Alcanzar, conseguir y lograr una cosa que se merece, solicita o pretende. |
| SAMBENITOS | • sambenitos s. Forma del plural de sambenito. • SAMBENITO m. Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el tribunal de la Inquisición. |
| SIMBIONTES | • simbiontes adj. Forma del plural de simbionte. • SIMBIONTE adj. Biol. Dícese de los individuos asociados en simbiosis. |
| SUBIMIENTO | • SUBIMIENTO m. Acción y efecto de subir o subirse. |
| TAMBORINES | • tamborines s. Forma del plural de tamborín. • TAMBORÍN m. p. us. tamboril. |
| TENEBRISMO | • TENEBRISMO m. Tendencia pictórica que opone con fuerte contraste, luz y sombra, haciendo que las partes iluminadas destaquen violentamente sobre las que no lo están. |
| TIMONEABAS | • timoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de timonear. • TIMONEAR intr. Gobernar el timón. • TIMONEAR tr. fig. Manejar un negocio, dirigir algo. |
| TUMBESINOS | • tumbesinos adj. Forma del plural de tumbesino. |