| IRRESPETABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PERPETRABAS | • perpetrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de perpetrar. • PERPETRAR tr. Cometer, consumar un delito o culpa grave. |
| PERTURBARES | • perturbares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| PERTURBASEN | • perturbasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| PERTURBASES | • perturbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| PERTURBASTE | • perturbaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| PERTURBEMOS | • perturbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de perturbar. • perturbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. |
| POBRETEARAS | • pobretearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pobretear. • pobretearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| POBRETEARES | • pobreteares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| POBRETERIAS | • pobreterías s. Forma del plural de pobretería. • POBRETERÍA f. Conjunto de pobres. |
| PRESBITERAL | • PRESBITERAL adj. Perteneciente o relativo al presbítero. |
| PRESBITERIO | • presbiterio s. Arquitectura. El paraje de una iglesia donde está el altar mayor, separado de lo demás por medio de… • presbiterio s. La reunión de unos presbíteros con su obispo. • PRESBITERIO m. Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. |
| PRESBITEROS | • presbíteros s. Forma del plural de presbítero. • PRESBÍTERO m. Clérigo ordenado de misa, o sacerdote. |
| REAPRETABAS | • reapretabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reapretar. • REAPRETAR tr. Volver a apretar. |
| REPARTIBLES | • repartibles adj. Forma del plural de repartible. • REPARTIBLE adj. Que se puede o se debe repartir. |
| REPORTEABAS | • reporteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reportear. • REPORTEAR tr. Amér. Entrevistar un periodista a una persona importante para hacer un reportaje. |
| RETREPABAIS | • retrepabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de retreparse. • RETREPARSE prnl. Echar hacia atrás la parte superior del cuerpo. |
| SOBREPUERTA | • SOBREPUERTA f. Pieza de madera a modo de sobradillo, que se coloca sobre las puertas interiores de los aposentos, y de la cual penden las cortinas. |