| BENEPLACITOS | • beneplácitos s. Forma del plural de beneplácito. • BENEPLÁCITO m. Aprobación, permiso. |
| BIPEDACIONES | • bipedaciones s. Forma del plural de bipedación. • BIPEDACIÓN f. Antrop. y Biol. Modo de andar el hombre y los animales de dos patas, o con las dos extremidades posteriores los cuadrúpedos. |
| COMPRENSIBLE | • comprensible adj. Que se puede entender y razonar. • COMPRENSIBLE adj. Que se puede comprender. |
| CONCEPTIBLES | • conceptibles adj. Forma del plural de conceptible. • CONCEPTIBLE adj. p. us. Que se puede concebir o imaginar. |
| ENCOPETABAIS | • encopetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encopetar. • ENCOPETAR tr. Elevar en alto o formar copete. • ENCOPETAR prnl. Engreírse, presumir demasiado. |
| INHOSPEDABLE | • INHOSPEDABLE adj. p. us. inhospitable. |
| PENDONEABAIS | • pendoneabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pendonear. • PENDONEAR intr. pindonguear. |
| PENEIRABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PERIFONEABAS | • perifoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de perifonear. • PERIFONEAR tr. p. us. Transmitir por medio del teléfono sin hilos una pieza de música, un discurso o una noticia en condiciones determinadas y a hora fija. |
| POSIBLEMENTE | • posiblemente adv. Quizás, quizá, a lo mejor. |
| PRECONCEBIAS | • preconcebías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de preconcebir. • PRECONCEBIR tr. Establecer previamente y con sus pormenores algún pensamiento o proyecto que ha de ejecutarse. |
| REPEINABAMOS | • repeinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de repeinar. • REPEINAR tr. Volver a peinar o peinar por segunda vez. |
| SEPTEMBRINOS | • septembrinos adj. Forma del plural de septembrino. • SEPTEMBRINO adj. Perteneciente o relativo al mes de septiembre. |
| SOBREEMPEINE | • SOBREEMPEINE m. Parte inferior de la polaina, que cae sobre el empeine del pie. |
| SOBREPINTARE | • sobrepintare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sobrepintarse. • sobrepintare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sobrepintarse. • sobrepintaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sobrepintarse. |
| SOBREPINTASE | • sobrepintase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrepintarse. • sobrepintase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTEIS | • sobrepintéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPRESION | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUBREPCIONES | • subrepciones s. Forma del plural de subrepción. • SUBREPCIÓN f. Acción oculta y a escondidas. |
| SUPERPONIBLE | • SUPERPONIBLE adj. Que se puede superponer. |