| BIEMPENSANTES | • biempensantes adj. Forma del plural de biempensante. |
| DESAPOSENTABA | • desaposentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desaposentar. • desaposentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAPOSENTAR tr. Echar de la habitación, privar del aposentamiento al que lo tenía. |
| DESPESTAÑABAN | • despestañaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| ESPONTANEABAS | • espontaneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de espontanearse. • ESPONTANEARSE prnl. Descubrir uno a las autoridades voluntariamente cualquier hecho propio, secreto o ignorado, con el objeto, la mayoría de las veces, de alcanzar perdón como en premio de su franqueza. |
| ESTIPENDIABAS | • estipendiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estipendiar. • ESTIPENDIAR tr. Dar estipendio. |
| PESPUNTEABAIS | • pespunteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pespuntear. • PESPUNTEAR tr. Hacer pespuntes. |
| PREBENDASTEIS | • prebendasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |
| PREDESTINABAS | • predestinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de predestinar. • PREDESTINAR tr. Destinar anticipadamente una cosa para un fin. |
| PRESENTABAMOS | • presentábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de presentar. • PRESENTAR tr. Hacer manifestación de una cosa, ponerla en la presencia de alguien. • PRESENTAR prnl. Ofrecerse voluntariamente a la disposición de una persona para un fin. |
| REPRESENTABAS | • representabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de representar. • REPRESENTAR tr. Hacer presente una cosa con palabras o figuras que la imaginación retiene. |
| SERPENTEABAIS | • serpenteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de serpentear. • SERPENTEAR intr. Andar, moverse o extenderse, formando vueltas y tornos como la serpiente. |
| SOBREPINTARES | • sobrepintares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTARSE | • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTASEN | • sobrepintasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTASES | • sobrepintases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTASTE | • sobrepintaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| SOBREPINTEMOS | • sobrepintemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de sobrepintarse. • sobrepintemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |