| APESADUMBRAIS | • apesadumbráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de apesadumbrar o de apesadumbrarse. • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| APESADUMBRASE | • apesadumbrase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apesadumbrar o de apesadumbrarse. • apesadumbrase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| APESADUMBREIS | • apesadumbréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de apesadumbrar o de apesadumbrarse. • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| APRESURABAMOS | • apresurábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apresurar. • APRESURAR tr. Dar prisa, acelerar. |
| DESEMPURRABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESPORULABAMOS | • esporulábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esporular. • ESPORULAR intr. Bot. y Microbiol. Formar esporas ciertas plantas o ciertas bacterias. |
| ESPURREABAMOS | • ESPURREAR tr. Rociar una cosa con agua u otro líquido expelido por la boca. |
| ESPURRIABAMOS | • ESPURRIAR tr. Rociar con un líquido expelido por la boca. |
| IMPERSUASIBLE | • IMPERSUASIBLE adj. p. us. No persuasible. |
| PERTURBASEMOS | • perturbásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| PREGUSTABAMOS | • pregustábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pregustar. • PREGUSTAR tr. Hacer la salva de reyes y grandes señores. |
| PUBESCERIAMOS | • pubesceríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| PUBESCIERAMOS | • pubesciéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| PUBESCIEREMOS | • pubesciéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de pubescer. • PUBESCER intr. Llegar a la pubertad. |
| SUBEMPLEARAIS | • subemplearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subemplear. |
| SUBEMPLEAREIS | • subempleareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de subemplear. • subemplearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de subemplear. |
| SUBEMPLEARIAS | • subemplearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de subemplear. |
| SUPERPOBLAMOS | • superpoblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de superpoblar. • superpoblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de superpoblar. |
| SUPERPOBLEMOS | • superpoblemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de superpoblar. • superpoblemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de superpoblar. |