| ALIBRIESTASEMOS | • alibriestásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de alibriestarse. |
| ALIBRIESTASTEIS | • alibriestasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de alibriestarse. |
| ALIEBRESTASTEIS | • aliebrestasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de aliebrestarse. |
| DESBARBILLASEIS | • DESBARBILLAR tr. Agr. Desbarbar, cortar las raíces que arrojan los troncos de las vides nuevas, para darles más vigor. |
| DESEMBALSARIAIS | • desembalsaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desembalsar. • DESEMBALSAR tr. Dar salida al agua contenida en un embalse, o a parte de ella. |
| DESEMBOLSARIAIS | • desembolsaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desembolsar. • DESEMBOLSAR tr. Sacar lo que está en la bolsa. |
| DESEQUILIBRASES | • desequilibrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desequilibrar. • DESEQUILIBRAR tr. Hacer perder el equilibrio. |
| EMBROSQUILASEIS | • embrosquilaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embrosquilar. • EMBROSQUILAR tr. Ar. Meter el ganado en el redil. |
| FILIBUSTERISMOS | • filibusterismos s. Forma del plural de filibusterismo. • FILIBUSTERISMO m. Partido de los filibusteros de ultramar. |
| INTRANSMISIBLES | • intransmisibles adj. Forma del plural de intransmisible. • INTRANSMISIBLE adj. Que no puede ser transmitido. |
| RESPONSABILICES | • responsabilices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de responsabilizar. • responsabilicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de responsabilizar. |
| RESPONSABILIZAS | • responsabilizas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de responsabilizar. • responsabilizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de responsabilizar. • RESPONSABILIZAR tr. Hacer a una persona responsable de alguna cosa, atribuirle responsabilidad en ella. |
| RESTABLECIESEIS | • restablecieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de restablecer… • RESTABLECER tr. Volver a establecer una cosa o ponerla en el estado que antes tenía. • RESTABLECER prnl. Recuperarse, repararse de una dolencia, enfermedad u otro daño o menoscabo. |
| RESTABLECISTEIS | • restablecisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de restablecer… • RESTABLECER tr. Volver a establecer una cosa o ponerla en el estado que antes tenía. • RESTABLECER prnl. Recuperarse, repararse de una dolencia, enfermedad u otro daño o menoscabo. |
| SENSIBILIZARAIS | • sensibilizarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sensibilizar. • SENSIBILIZAR tr. Hacer sensible; representar de forma sensible. |
| SENSIBILIZAREIS | • sensibilizareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de sensibilizar. • sensibilizaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de sensibilizar. • SENSIBILIZAR tr. Hacer sensible; representar de forma sensible. |
| SENSIBILIZARIAS | • sensibilizarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sensibilizar. • SENSIBILIZAR tr. Hacer sensible; representar de forma sensible. |
| SOBRESALTARIAIS | • sobresaltaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de sobresaltar. • SOBRESALTAR tr. Saltar, venir y acometer de repente. • SOBRESALTAR intr. Venirse una cosa a los ojos. Se usa especialmente hablando de las pinturas cuando las figuras parece que salen del lienzo. |
| TRASTABILLASEIS | • TRASTABILLAR intr. Dar traspiés o tropezones. |