| ANCLASES | • anclases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anclar. • ANCLAR intr. Mar. echar anclas. • ANCLAR tr. fig. Sujetar algo firmemente al suelo o a otro lugar. |
| CENSALES | • censales adj. Forma del plural de censal. • CENSAL adj. censual. • CENSAL m. censo, contrato. |
| CLISASEN | • clisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de clisar. • CLISAR tr. Impr. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. |
| CLONASES | • clonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de clonar. • CLONAR tr. Producir clones. |
| CONSOLAS | • consolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de consolar. • CONSOLA f. Mesa hecha para estar arrimada a la pared, comúnmente sin cajones y con un segundo tablero inmediato al suelo. • CONSOLAR tr. Aliviar la pena o aflicción de alguien. |
| CONSULES | • CÓNSUL m. Cada uno de los dos magistrados que tenían en la República romana la suprema autoridad, la cual duraba solamente un año. • CÓNSUL com. Persona autorizada en puerto u otra población de un Estado extranjero para proteger las personas e intereses de los individuos de la nación que lo nombra. |
| ENCLISIS | • ÉNCLISIS f. Gram. Unión de una palabra enclítica a la que la precede. • ENCLISIS f. Gram. Unión de una palabra enclítica a la que la precede. |
| ENSALCES | • ensalces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ensalzar. • ensalcés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ensalzar. |
| INCLUSAS | • inclusas adj. Forma del femenino plural de incluso. • inclusas s. Forma del plural de inclusa. • INCLUSA f. Casa en donde se recoge y cría a los niños expósitos. |
| INCLUSOS | • inclusos adj. Forma del masculino plural de incluso. |
| LASCASEN | • lascasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lascar. • LASCAR tr. Mar. Aflojar o arriar muy poco a poco un cabo. |
| LUCENSES | • lucenses adj. Forma del plural de lucense. • LUCENSE adj. Natural de Lugo. |
| NISCALOS | • níscalos s. Forma del plural de níscalo. • NÍSCALO m. mízcalo. |
| SENESCAL | • SENESCAL m. En algunos países, mayordomo mayor de la casa real. |