| CANCERAMOS | • canceramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cancerar. • canceramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cancerar. • CANCERAR intr. Padecer de cáncer o degenerar en cancerosa alguna úlcera. |
| CANCEREMOS | • canceremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cancerar. • canceremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cancerar. • CANCERAR intr. Padecer de cáncer o degenerar en cancerosa alguna úlcera. |
| CARCAMANES | • CARCAMÁN m. y f. Argent. y Perú. Persona de muchas pretensiones y poco mérito. • CARCAMÁN m. Mar. Cualquier buque grande, malo y pesado. |
| CERCENAMOS | • cercenamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cercenar. • cercenamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cercenar. • CERCENAR tr. Cortar las extremidades de alguna cosa. |
| CERCENEMOS | • cercenemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cercenar. • cercenemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cercenar. • CERCENAR tr. Cortar las extremidades de alguna cosa. |
| COMARCASEN | • comarcasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comarcar. • COMARCAR intr. Confinar entre sí países, pueblos o heredades. • COMARCAR tr. Plantar los árboles en líneas rectas a distancias iguales, de modo que formen calles en todas direcciones. |
| COMISCAREN | • comiscaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de comiscar. • COMISCAR tr. Comer a menudo de varias cosas en cortas cantidades. |
| CONCOMERAS | • concomerás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de concomer. • CONCOMERSE prnl. fam. Mover los hombros y espaldas como quien se estriega por causa de alguna comezón. |
| CONCOMERSE | • concomerse v. Sentir una molestia interior continuada, consumirse emocional o intelectualmente con un sentimiento… • concomerse v. Mover el cuerpo, en particular los hombros, la espalda o el tronco, como quien se rasca o estrega en… • CONCOMERSE prnl. fam. Mover los hombros y espaldas como quien se estriega por causa de alguna comezón. |
| CRENCHAMOS | • CRENCHAR tr. Hacer raya en el pelo. |
| CRENCHEMOS | • CRENCHAR tr. Hacer raya en el pelo. |
| MERCANCIAS | • mercancías s. Forma del plural de mercancía. • MERCANCÍA f. Trato de vender y comprar comerciando en géneros. • MERCANCÍAS m. Tren de mercancías. |
| MICRONICES | • micronices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de micronizar. • micronicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de micronizar. |
| RECONCOMAS | • reconcomas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de reconcomer o de reconcomerse. • reconcomás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de reconcomer o de reconcomerse. • RECONCOMERSE prnl. Impacientarse por la picazón o molestia análoga. |
| RECONCOMES | • reconcomes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reconcomer. • reconcomés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reconcomer. • RECONCOMERSE prnl. Impacientarse por la picazón o molestia análoga. |
| ROMANCESCA | • ROMANCESCA adj. Característico de la novela, de pura invención. |
| ROMANCESCO | • ROMANCESCO adj. Característico de la novela, de pura invención. |