| CONDESCENDIESES | • condescendieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de condescender. • CONDESCENDER intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de otro. |
| DESCLASIFICASEN | • desclasificasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESCLASIFICAR tr. Hacer público lo que está clasificado como secreto o reservado. |
| DESCONCEPTUASES | • desconceptuases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconceptuar. • DESCONCEPTUAR tr. desacreditar. |
| DESCONCERTASEIS | • desconcertaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconcertar. • DESCONCERTAR tr. Pervertir, turbar, deshacer el orden, concierto y composición de una cosa. • DESCONCERTAR prnl. Desavenirse las personas o cosas que estaban acordes. |
| DESCONCHABASEIS | • DESCONCHABAR tr. Amér. Central, Chile y Méj. Descomponer, descoyuntar. |
| DESCONECTASEMOS | • desconectásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconectar. • DESCONECTAR tr. Suprimir la comunicación eléctrica entre un aparato y la línea general. • DESCONECTAR intr. fig. Dejar de tener relación, comunicación, enlace, etc. |
| DESCONECTASTEIS | • desconectasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desconectar. • DESCONECTAR tr. Suprimir la comunicación eléctrica entre un aparato y la línea general. • DESCONECTAR intr. fig. Dejar de tener relación, comunicación, enlace, etc. |
| DESCONOCIESEMOS | • desconociésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconocer… • DESCONOCER tr. No recordar la idea que se tuvo de una cosa; haberla olvidado. |
| DESCONVOCASEMOS | • desconvocásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desconvocar. • DESCONVOCAR tr. Anular una convocatoria. Dicho especialmente de huelgas, manifestaciones, etc. |
| DESCONVOCASTEIS | • desconvocasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desconvocar. • DESCONVOCAR tr. Anular una convocatoria. Dicho especialmente de huelgas, manifestaciones, etc. |
| DESCRISTIANICES | • descristianices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descristianizar. • descristianicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descristianizar. |
| DESENCALCASEMOS | • desencalcásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencalcar. • DESENCALCAR tr. Aflojar lo que estaba recalcado o apretado. |
| DESENCALCASTEIS | • desencalcasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desencalcar. • DESENCALCAR tr. Aflojar lo que estaba recalcado o apretado. |
| DESENCARCELASES | • desencarcelases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencarcelar. • DESENCARCELAR tr. excarcelar. |
| DESENCARECIESES | • desencarecieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencarecer. • DESENCARECER tr. p. us. abaratar. |
| DISECCIONASEMOS | • diseccionásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diseccionar. • DISECCIONAR tr. disecar, dividir en partes un vegetal o un cadáver para su examen. |
| DISECCIONASTEIS | • diseccionasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de diseccionar. • DISECCIONAR tr. disecar, dividir en partes un vegetal o un cadáver para su examen. |
| IDIOSINCRASICAS | • idiosincrásicas adj. Forma del femenino plural de idiosincrásico. • IDIOSINCRÁSICA adj. Perteneciente o relativo a la idiosincrasia. |
| IDIOSINCRASICOS | • idiosincrásicos adj. Forma del plural de idiosincrásico. • IDIOSINCRÁSICO adj. Perteneciente o relativo a la idiosincrasia. |