| COMPLACEDERA | • complacedera adj. Forma del femenino de complacedero. • COMPLACEDERA adj. desus. complaciente. |
| COMPLACEDERO | • complacedero adj. Que complace o se complace (da o recibe gusto, satisfacción, agrado o placer). • complacedero adj. Que hace lo posible por gustar y resultar grato o agradable; que tiene la propensión a agradar o complacer a otros. • COMPLACEDERO adj. desus. complaciente. |
| COMPLEMENTAD | • complementad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de complementar. • COMPLEMENTAR tr. Dar complemento a una cosa. |
| DECUPLAREMOS | • decuplaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de decuplar. • decupláremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de decuplar. • DECUPLAR tr. decuplicar. |
| DECUPLASEMOS | • decuplásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de decuplar. • DECUPLAR tr. decuplicar. |
| DESACOPLEMOS | • desacoplemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desacoplar. • desacoplemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desacoplar. • DESACOPLAR tr. Separar lo que estaba acoplado. |
| DESCOMPLETAD | • descompletad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETAN | • descompletan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETAR | • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETAS | • descompletas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descompletar. • descompletás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETEN | • descompleten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de descompletar. • descompleten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESCOMPLETES | • descompletes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descompletar. • descompletés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descompletar. • DESCOMPLETAR tr. Dejar incompleto lo que estaba completo. |
| DESPELUCAMOS | • despelucamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de despelucar. • despelucamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despelucar. • DESPELUCAR tr. And., Col., Chile, Méj. y Pan. despeluzar, descomponer. |
| DESPELUCEMOS | • despelucemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de despeluzar. • despelucemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de despeluzar. • DESPELUCAR tr. And., Col., Chile, Méj. y Pan. despeluzar, descomponer. |
| EMPALIDECIDO | • empalidecido v. Participio de empalidecer. • EMPALIDECER intr. palidecer. |
| EMPELECHADOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMPELECHANDO | • EMPELECHAR tr. Unir, juntar o aplicar chapas de mármol. |
| EMPLASTECIDO | • emplastecido v. Participio de emplastecer. • EMPLASTECER tr. Pint. Igualar y llenar con el aparejo las desigualdades de una superficie para poder pintar sobre ella. |