| CONSENSUADAS | • consensuadas adj. Forma del femenino plural de consensuado, participio de consensuar. |
| CONSENSUADOS | • consensuados adj. Forma del plural de consensuado, participio de consensuar. |
| DESCONSUELAS | • desconsuelas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desconsolar. |
| DESCONSUELES | • desconsueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desconsolar. |
| DESCONSUELOS | • desconsuelos s. Forma del plural de desconsuelo. • DESCONSUELO m. Angustia y aflicción profunda por falta de consuelo. |
| DESCUNCHASES | • DESCUNCHAR intr. fam. Col. Perder en el juego hasta la última moneda. |
| DESINCRUSTAS | • desincrustas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desincrustar. • desincrustás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desincrustar. • DESINCRUSTAR tr. Quitar o suprimir incrustaciones. |
| DESINCRUSTES | • desincrustes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desincrustar. • desincrustés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desincrustar. • DESINCRUSTAR tr. Quitar o suprimir incrustaciones. |
| DESINSACULAS | • desinsaculas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desinsacular. • desinsaculás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desinsacular. • DESINSACULAR tr. Extraer del saco o bolsa las bolillas o cédulas en que se hallan los nombres de las personas insaculadas para ejercer un oficio debidamente. |
| DESINSACULES | • desinsacules v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desinsacular. • desinsaculés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desinsacular. • DESINSACULAR tr. Extraer del saco o bolsa las bolillas o cédulas en que se hallan los nombres de las personas insaculadas para ejercer un oficio debidamente. |
| DESNUCASEMOS | • desnucásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desnucar. • DESNUCAR tr. Sacar de su lugar los huesos de la nuca. |
| DESNUCASTEIS | • desnucasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desnucar. • DESNUCAR tr. Sacar de su lugar los huesos de la nuca. |
| DESUNCIESEIS | • desuncieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desuncir. • DESUNCIR tr. Quitar del yugo las bestias sujetas a él. |
| DESUNCISTEIS | • desuncisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desuncir. • DESUNCIR tr. Quitar del yugo las bestias sujetas a él. |
| DESUSTANCIAS | • desustancias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desustanciar. • desustanciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desustanciar. • DESUSTANCIAR tr. Quitar la fuerza y vigor a una cosa sacándole la sustancia o desvirtuándola por cualquier otro medio. |
| DESUSTANCIES | • desustancies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desustanciar. • desustanciés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desustanciar. • DESUSTANCIAR tr. Quitar la fuerza y vigor a una cosa sacándole la sustancia o desvirtuándola por cualquier otro medio. |
| DISCURSEASEN | • discurseasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DISCURSEAR intr. fam. Pronunciar discursos. |
| SECUNDASEMOS | • secundásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de secundar. • SECUNDAR tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. |
| SECUNDASTEIS | • secundasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de secundar. • SECUNDAR tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. |
| SUBSIDENCIAS | • SUBSIDENCIA f. Geol. Hundimiento paulatino del suelo, originado por las cavidades subterráneas producidas por las extracciones mineras. |