| ADIAD | • adiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de adiar. • ADIAR tr. Señalar o fijar día. |
| ARDID | • ardid adj. Hábil para engañar. • ardid adj. Variante de ardido. • ardid s. Artificio que, con habilidad y maña, se lleva a cabo para conseguir algún intento. |
| DANDI | • dandi s. Hombre que se considera elegante y refinado y apela al dandismo, corriente de moda y de sociedad procedente… • dandi s. Hombre de andares preciosos, original y rebuscado, y de lenguaje escogido, ejemplo de elegancia, saber… • DANDI m. Hombre que se distingue por su extremada elegancia y buen tono. |
| DECID | • decid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de decir. • DECIR tr. Manifestar con palabras el pensamiento. |
| DEDIL | • dedil s. Funda para proteger el dedo de lesiones o manchas. • dedil s. En particular, dedil1 que se usa al coser para proteger el dedo que empuja la aguja. • dedil s. En particular, dedil1 de goma o plástico dotado de puntas salientes para facilitar la cuenta de papel… |
| DESDI | • desdí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desdar. |
| DIADA | • Diada s. Fiesta Nacional Cataluña que se celebra el 11 de Septiembre para conmemorar la caída de Barcelona en… • díada s. Par de entidades estrechamente interrelacionadas. • DÍADA f. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre sí. |
| DIADO | • DIADO adj. V. día diado. |
| DIMID | • dimid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIÑAD | • diñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de diñar. • DIÑAR tr. Dar, entregar. |
| DIODO | • diodo s. Electrónica. Componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica… • DIODO m. Electr. Válvula electrónica que consta de un ánodo frío y de un cátodo caldeado. |
| DUMID | • dumid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| IDEAD | • idead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de idear. • IDEAR tr. Formar idea de una cosa. |
| LUDID | • ludid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ludir. • LUDIR tr. Frotar, estregar, rozar una cosa con otra. |
| MEDID | • medid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de medir. • MEDIR tr. Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. • MEDIR intr. Tener determinada dimensión, ser de determinada altura, longitud, superficie, volumen, etc. |
| ODIAD | • odiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de odiar. • ODIAR tr. Tener odio. |
| PEDID | • pedid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pedir. • PEDIR tr. Rogar o demandar a uno que dé o haga una cosa, de gracia o de justicia. |
| URDID | • urdid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de urdir. • URDIR tr. Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. |