| DAUDA | • DAUDÁ f. Chile. contrahierba, planta de las moráceas. |
| DEUDA | • deuda s. Obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso. • deuda s. Cantidad o valor de esta deuda1. • deuda s. Por extensión, obligación moral contraída con alguien. |
| DEUDO | • deudo s. Persona que con respecto a otra tiene una afinidad familiar o consanguinidad por las ramas ascendiente… • deudo s. Vínculo por afinidad familiar o consanguinidad, incluyendo la adopción, el matrimonio y otras relaciones… • deudo s. Deuda. |
| DUBDA | • DUBDA f. ant. duda. |
| DUDAD | • dudad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. • DUDAR tr. Dar poco crédito a una información que se oye. |
| DUDAN | • dudan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. • DUDAR tr. Dar poco crédito a una información que se oye. |
| DUDAR | • dudar v. Estar indeciso entre dos o más opciones, no estar seguro de qué hacer. • dudar v. No estar seguro de algo o alguien, no creer en algo o alguien. • dudar v. No creer mucho en lo que se dice o comenta. |
| DUDAS | • dudas s. Forma del plural de duda. • dudas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de dudar. • dudás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de dudar. |
| DUDEN | • duden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de dudar. • duden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. |
| DUDES | • dudes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de dudar. • dudés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. |
| DUMID | • dumid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DUNDA | • dunda adj. Forma del femenino de dundo. • Dunda s. Apellido. • DUNDA adj. Amér. Central y Col. tonto, mentecato, falto de entendimiento. |
| DUNDO | • dundo adj. Falto de inteligencia o entendimiento. • DUNDO adj. Amér. Central y Col. tonto, mentecato, falto de entendimiento. |
| DURAD | • durad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de durar. • DURAR intr. Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc. |
| LUDID | • ludid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ludir. • LUDIR tr. Frotar, estregar, rozar una cosa con otra. |
| MUDAD | • mudad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de mudar. • MUDAR tr. Dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, figura, lugar, etc. • MUDAR intr. fig. Variar, cambiar. MUDAR de dictamen, de parecer. |
| SUDAD | • sudad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sudar. • SUDAR intr. Exhalar el sudor. • SUDAR tr. Empapar en sudor. |
| URDID | • urdid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de urdir. • URDIR tr. Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. |