| DEPON | • depón v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de deponer. |
| DOPAN | • dopan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de dopar o de doparse. • DOPAR tr. Dep. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento. |
| DOPEN | • dopen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de dopar o de doparse. • dopen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de dopar. • DOPAR tr. Dep. Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento. |
| PANDA | • panda adj. Forma femenina singular de pando. • panda s. Arquitectura. Cada uno de los lados o galerías de un claustro de monasterio, donde se distribuyen las… • panda s. Grupo de personas, especialmente la de comportamiento antisocial o delictivo. |
| PANDO | • Pando s. Apellido. • Pando s. Departamento en Bolivia. • PANDO adj. Que pandea. |
| PENAD | • penad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de penar. • PENAR tr. Imponer pena. • PENAR intr. Padecer, sufrir, tolerar un dolor o pena. |
| PENDA | • penda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pender. • penda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pender. • penda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de pender. |
| PENDE | • pende v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pender. • pende v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pender. • pendé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pender. |
| PENDI | • pendí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de pender. • PENDER intr. Estar colgada, suspendida o inclinada alguna cosa. |
| PENDO | • PENDER intr. Estar colgada, suspendida o inclinada alguna cosa. |
| PIDAN | • pidan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pedir. • pidan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de pedir. |
| PIDEN | • piden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de pedir. • pidén s. Zoología. Rallus sanguinolentus landbecki (Hellamyr) Ave caminadora de color café verdoso a negro con… • PIDÉN m. Chile. Ave parecida a la gallareta o foja española; es de color aceitunado por encima y rojizo por el vientre; pico rojo en la base, que se va formando azulado y verdoso en el extremo; ojos... |
| PIDON | • pidón adj. Que pide mucho. • PIDÓN adj. fam. Que pide con frecuencia e importunidad, pedigüeño. |
| PODAN | • podan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de podar. • PODAR tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor. • PODER tr. Tener expeditas la facultad o potencia de hacer una cosa. |
| PODEN | • poden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de podar. • poden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de podar. • PODAR tr. Cortar o quitar las ramas superfluas de los árboles, vides y otras plantas para que fructifiquen con más vigor. |
| PODON | • podón s. Instrumento de agricultura, especie de podadera, ancho, plano y curvo que se utiliza para cortar zarzas… • PODÓN m. Podadera grande y fuerte usada para podar y rozar. |
| PONED | • poned v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de poner. • PONER tr. Colocar en un sitio o lugar una persona o cosa, o disponerla en el lugar o grado que debe tener. • PONER prnl. Oponerse a uno; hacerle frente o reñir con él. |
| PUDIN | • PUDÍN m. Dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas. |
| PUNID | • punid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de punir. • PUNIR tr. Castigar a un culpado. |