| AÑUDA | • añuda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de añudar. • añuda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de añudar. • añudá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de añudar. |
| AÑUDE | • añude v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de añudar. • añude v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de añudar. • añude v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de añudar. |
| AÑUDO | • añudo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de añudar. • añudó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AÑUDAR tr. anudar. |
| CUÑAD | • cuñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de cuñar. • CUÑAR tr. acuñar moneda u otra pieza de metal. |
| DUEÑA | • dueña s. Mujer que posee algo. • dueña s. Viuda encargada de vigilar y dirigir al resto de las criadas de una casa principal. • dueña s. Religiosa que vivía en comunidad y podía ser mujer principal. |
| DUEÑO | • dueño s. Hombre que posee algo. • dueño s. El señor de la casa con respecto a la servidumbre. • dueño s. Hombre encargado de la educación de un pupilo. |
| JUÑID | • juñid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de juñir. • JUÑIR tr. Ar. Poner el yugo, uncir, yuncir. |
| MUÑID | • muñid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de muñir. • MUÑIR tr. Llamar o convocar a las juntas o a otra cosa. |
| ÑANDU | • ñandú s. Zoología. (Rhea americana) Ave corredora sudamericana, parecida al avestruz, que se diferencia del africano… • ñandú s. Zoología. (Pterocnemia pennata) Ave corredora sudamericana. Habita desde la Patagonia hasta el altiplano… • ÑANDÚ m. Ave del orden de las reiformes, afín al de las estrucioniformes; de ahí su descripción como avestruz de América. |
| ÑUDOS | • ñudos s. Forma del plural de ñudo. • ÑUDO m. p. us. nudo. |
| ÑURDA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ÑURDO | • ñurdo adj. Que no es capaz de realizar una tarea o acción determinada. • ñurdo adj. Persona ineficiente o ineficaz. |
| RUÑAD | • ruñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ruñar. • RUÑAR tr. Labrar por dentro la cavidad o muesca circular en que se encajan las tiestas de los toneles o cubas. |
| RUÑID | • ruñid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ruñir. • RUÑIR tr. Méx. agujerear. |
| UÑADA | • UÑADA f. Impresión que se hace en una cosa apretando sobre ella con el filo de la uña. |
| UÑADO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| UÑIDA | • uñida adj. Forma del femenino de uñido, participio de uñir. |
| UÑIDO | • uñido v. Participio de uñir. • UÑIR tr. ant. Unir, juntar. |
| UÑUDO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ZUÑID | • zuñid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de zuñir. • ZUÑIR tr. Igualar los plateros las desigualdades y asperezas de la filigrana, frotándola contra una pizarra. • ZUÑIR intr. Zumbar, especialmente los oídos. |