| DIODO | • diodo s. Electrónica. Componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica… • DIODO m. Electr. Válvula electrónica que consta de un ánodo frío y de un cátodo caldeado. |
| DIOSO | • DIOSO adj. ant. De muchos años. |
| DOLIO | • dolió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DOLER intr. Padecer dolor una parte del cuerpo, mediante causa interior o exterior. • DOLER prnl. Arrepentirse de haber hecho una cosa y tomar pesar de ello. |
| DORIO | • dorio adj. Gentilicio. Originario, relativo a, o propio de la Dóride. • dorio s. Gentilicio. Persona originaria de la Dóride. • DORIO adj. Dícese del individuo de un pueblo de la antigua Grecia que habitó en la Dóride, en la mayor parte del Peloponeso y en algunas regiones del Mediterráneo occidental. |
| IDOLO | • ídolo s. Religión, Antropología. Figura de una falsa deidad a la que se da adoración. • ídolo s. Persona o cosa excesivamente amada. • ÍDOLO m. Imagen de una deidad, adorada como si fuera la divinidad misma. |
| JODIO | • jodió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • jodí'o adj. Transcripción coloquial de la palabra jodido con pronunciación laxa donde se omite la "d" intervocálica. • JODER intr. Voz malsonante. Practicar el coito, fornicar. |
| MODIO | • MODIO m. Medida para áridos, que usaron los romanos y equivalía aproximadamente a 8,75 litros. |
| ODIOS | • odios s. Forma del plural de odio. • ODIO m. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. |
| OIDIO | • oidio s. Grafía alternativa de oídio. • OÍDIO m. Hongo de pequeño tamaño que vive parásito sobre las hojas de la vid y produce en esta planta una grave enfermedad. |
| OIDOR | • OIDOR adj. Que oye. • OIDOR m. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. |
| OIDOS | • oídos adj. Forma del plural de oído, participio de oír. • OÍDO m. Sentido que permite percibir los sonidos. |
| OLIDO | • olido v. Participio de oler. • OLER tr. Percibir los olores. • OLER intr. Exhalar y echar de sí fragancia que deleita el sentido del olfato, o hedor que le molesta. |
| OVIDO | • óvido adj. Zoología. Dícese de los Bóvidos, con cuernos de sección triangular, y retorcidos o inclinados hacia… • óvido s. Ejemplar del subfamilia de los Bóvidos, de pequeño tamaño, de la que forman parte cabras y ovejas. • ÓVIDO adj. Zool. Dícese de mamíferos rumiantes de la familia de los bóvidos, muchos de ellos cubiertos de abundante lana, con cuernos de sección triangular y retorcidos en espiral o encorvados hacia atrás;... |
| OXIDO | • oxido v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de oxidar. • oxidó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • óxido s. Química. compuesto con oxígeno, en el cual está en estado de oxidación -2. |
| PODIO | • podio s. Plataforma, altar o tarima elevada, a la vista de los asistentes a algún acto o conmemoración. • podio s. Deporte. En particular, plataforma sobre la que se realiza la entrega de premios a los triunfadores en un evento. • podio s. Arquitectura. Pedestal largo con varias columnas apoyándose en él. |
| RODIO | • rodio s. Química. El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica… • RODIO adj. Natural de Rodas. • RODIO m. Quím. Metal que en pequeñísima cantidad se halla algunas veces combinado con el oro y el platino. |
| ROIDO | • roído v. Participio de roer. • ROER tr. Cortar, descantillar menuda y superficialmente con los dientes parte de una cosa dura. • ROÍDO adj. fig. y fam. Corto, despreciable, dado con miseria. |
| SODIO | • sodio s. Metalurgia. El sodio es un elemento químico de símbolo Na y número atómico 11, fue descubierto por Sir… • SODIO m. Quím. Metal de color y brillo argentinos, que se empaña rápidamente en contacto con el aire, blando como la cera, muy ligero y que descompone el agua a la temperatura ordinaria. |