| DAUDAS | • DAUDÁ f. Chile. contrahierba, planta de las moráceas. |
| DESUDA | • desuda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desudar. • desuda v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desudar. • desudá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desudar. |
| DESUDE | • desude v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desudar. • desude v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desudar. • desude v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desudar. |
| DESUDO | • desudo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desudar. • desudó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESUDAR tr. Quitar el sudor. |
| DEUDAS | • deudas s. Forma del plural de deuda. • DEUDA f. Obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otro una cosa, por lo común dinero. • DEUDA m. y f. pariente, ascendiente, descendiente o colateral de su familia. |
| DEUDOS | • deudos s. Forma del plural de deudo. • DEUDO m. y f. pariente, ascendiente, descendiente o colateral de su familia. • DEUDO m. parentesco. |
| DUDAIS | • dudáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. • DUDAR tr. Dar poco crédito a una información que se oye. |
| DUDASE | • dudase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dudar. • dudase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. |
| DUDEIS | • dudéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de dudar. • DUDAR intr. Estar el ánimo perplejo y suspenso entre resoluciones y juicios contradictorios, sin decidirse por unos o por otros. • DUDAR tr. Dar poco crédito a una información que se oye. |
| DUDOSA | • dudosa adj. Forma del femenino de dudoso. • DUDOSA adj. Que ofrece duda. |
| DUDOSO | • dudoso adj. Que tiene o ofrece duda. • dudoso adj. Poco inteligible, confuso, que se puede prestar a malas interpretaciones. • dudoso adj. No confiable, que no se puede creer. |
| DUNDAS | • dundas adj. Forma del femenino plural de dundo. • DUNDA adj. Amér. Central y Col. tonto, mentecato, falto de entendimiento. |
| DUNDOS | • dundos adj. Forma del plural de dundo. • DUNDO adj. Amér. Central y Col. tonto, mentecato, falto de entendimiento. |
| SUDADA | • sudada adj. Forma del femenino de sudado, participio de sudar. |
| SUDADO | • sudado v. Participio de sudar. • SUDAR intr. Exhalar el sudor. • SUDAR tr. Empapar en sudor. |
| SURDID | • surdid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |