| ALMODI | • ALMODÍ m. almudí, medida de seis cahíces. |
| ALMUDI | • almudí s. Casa pública destinada para la compra y venta del trigo. En algunos pueblos sirve también para el depósito… • ALMUDÍ m. alhóndiga. |
| BILMAD | • bilmad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bilmar. • BILMAR tr. Sal., Cuba, y Chile. bizmar. |
| DEMOLI | • demolí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de demoler. • DEMOLER tr. Deshacer, derribar, arruinar. |
| DILEMA | • dilema s. Situación en la que es necesario elegir entre dos opciones diferentes, a menudo contradictorias entre sí. • dilema s. Estrategia argumentativa que propone dos ideas opuestas y, al elegir cualquiera de las dos, se prueba… • DILEMA m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio, que negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar. |
| FILMAD | • filmad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de filmar. • FILMAR tr. Impresionar una película cinematográfica con imágenes de escenas, paisajes, personas o cosas, por lo común en movimiento. |
| IMPLAD | • implad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de implar. • IMPLAR tr. Llenar, inflar. |
| LAMIDA | • lamida adj. Forma del femenino de lamido, participio de lamer. • LAMIDA adj. fig. Dícese de la persona flaca, y de la muy pálida y limpia. |
| LAMIDO | • lamido v. Participio de lamer. • LAMER tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. • LAMIDO adj. fig. Dícese de la persona flaca, y de la muy pálida y limpia. |
| LIMADA | • limada adj. Forma del femenino de limado, participio de limar. |
| LIMADO | • limado v. Participio de limar. • LIMAR tr. Gastar o alisar los metales, la madera, etc., con la lima. |
| MANDIL | • mandil s. Delantal (prenda exterior). • mandil s. Vestimenta. Prenda de cuero o tela fuerte, que, colgada del cuello, sirve en ciertos oficios para proteger… • mandil s. Equitación. Pedazo de bayeta que sirve para dar al caballo la última mano de limpieza. |
| MEDIAL | • medial adj. Medio o intermediario. • medial adj. Referido a una consonante que se encuentra en el interior de la palabra. • MEDIAL adj. Dícese de la consonante que se halla en el interior de una palabra. |
| MILDEU | • MILDEU m. mildíu. |
| MILDIU | • MILDÍU m. Enfermedad de la vid, producida por un hongo microscópico que se desarrolla en el interior de las hojas, y también en los tallos y en el fruto. |
| MILORD | • MILORD m. Españolización del tratamiento inglés my lord, «mi señor», que se da a los lores, o señores de la nobleza inglesa. |
| MOLIDA | • molida adj. Forma del femenino de molido, participio de moler. • MOLIDA adj. V. oro molido. |
| MOLIDO | • molido adj. Machacado o triturado hasta que del cuerpo o los cuerpos originales solo queda una especie de polvo. • molido v. Participio de moler. • MOLER tr. Quebrantar un cuerpo, reduciéndolo a menudísimas partes, o hasta hacerlo polvo. |
| MULADI | • muladí adj. Historia. Nativo de la península ibérica que durante la dominación musulmana de la misma se convirtió… • MULADÍ adj. Dícese del cristiano español que, durante la dominación de los árabes en España, abrazaba el islamismo y vivía entre los musulmanes. |
| MULLID | • MULLIR tr. Esponjar una cosa para que esté blanda y suave. • MULLIR tr. ant. muñir. |