| DANTAS | • DANTA f. anta. • DANTA adj. V. caña danta. |
| DANTES | • DANTE m. ante, mamífero parecido al ciervo. |
| DANTOS | • dantos s. Forma del plural de danto. • DANTO m. Amér. Central. Pájaro de unos tres decímetros de largo, de plumaje negro azulado y pecho rojizo y sin plumas, pero con un cordoncillo carnoso. |
| DENTAS | • dentás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de dentar. • DENTAR tr. Formar dientes a una cosa; como a la hoz, la sierra, etc. • DENTAR intr. endentecer. |
| DESTIN | • DESTÍN m. ant. Testamento o última voluntad. |
| DISTAN | • distan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| DISTEN | • disten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de distar. • disten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| INSTAD | • instad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de instar. • INSTAR tr. Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco. • INSTAR intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de una cosa. |
| SENTAD | • sentad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sentar. • SENTAR tr. Poner o colocar a alguien en una silla, banco, etc., de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas. • SENTAR intr. fig. y fam. Tratándose de la comida o la bebida, ser bien recibidas o digeridas por el estómago. |
| SENTID | • sentid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo de sentir. • SENTIR tr. Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas. • SENTIR prnl. Formar queja una persona de alguna cosa. |
| TANDAS | • tandas s. Forma del plural de tanda. • TANDA f. Alternativa o turno. |
| TENDES | • tendés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tender o de tenderse. • TENDER tr. Desdoblar, extender o desplegar lo que está cogido, doblado, arrugado o amontonado. • TENDER prnl. Echarse, tumbarse a la larga. |
| TENSAD | • tensad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tensar. • TENSAR tr. Poner tensa alguna cosa. |
| TONDOS | • tondos s. Forma del plural de tondo. • TONDO m. Arq. Adorno circular rehundido en un paramento. |
| TUNDAS | • tundas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tundir. • tundás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tundir. • TUNDA f. Acción y efecto de tundir los paños. |
| TUNDES | • tundes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tundir. • TUNDIR tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. • TUNDIR tr. fig. y fam. Castigar con golpes, palos o azotes. |
| TUNDIS | • tundís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tundir. • tundís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tundir. • TUNDIR tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. |