| CHIMADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIMADO | • CHIMAR intr. coloq. El Salv., Hond., Méx. y Nic. molestar. • CHIMAR prnl. coloq. rur. Hond. Tener relaciones sexuales. |
| CHISMAD | • CHISMAR tr. p. us. chismear. |
| DIRHAMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DIRHEMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HAMUDIS | • HAMUDÍ adj. Dícese de los descendientes de Alí ben Hamud, que a la caída del califato de Córdoba fundaron reinos de taifas en Málaga y Algeciras durante la primera mitad del siglo XI de J. C. |
| HEDIMOS | • hedimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HIDROMA | • HIDROMA m. Pat. Tumor o quiste seroso. |
| HIMPADO | • himpado v. Participio de himpar. • HIMPAR intr. Gemir con hipo. |
| HIMPLAD | • himplad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de himplar. • HIMPLAR intr. Emitir la onza o la pantera su voz natural. |
| HIRMADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIRMADO | • hirmado v. Participio de hirmar. • HIRMAR tr. Poner firme. |
| HUMIDAD | • HUMIDAD f. desus. humedad. |
| HUMIDAS | • HÚMIDA adj. poét. húmedo. |
| HUMIDOS | • HÚMIDO adj. poét. húmedo. |
| HUMILDE | • humilde adj. Discreto, no ostentoso de sus virtudes. • humilde adj. Modesto, de pobre condición económica. • humilde adj. De baja condición social. |
| INHUMAD | • inhumad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de inhumar. • INHUMAR tr. Enterrar un cadáver. |