| AGREGADA | • AGREGADA m. y f. Funcionario, adscrito a una misión diplomática, encargado de asuntos de su especialidad. • AGREGADA m. Conjunto de cosas homogéneas que se consideran formando un cuerpo. |
| AGREGADO | • agregado s. Edafología. conjunto de partículas del suelo que se unen y se comportan mecánicamente como una unidad. • agregado v. Participio de agregar. • AGREGADO m. y f. Funcionario, adscrito a una misión diplomática, encargado de asuntos de su especialidad. |
| DEMAGOGA | • DEMAGOGA m. y f. Cabeza o caudillo de una facción popular. |
| DEMAGOGO | • demagogo s. Política. Caudillo u orador político que gana el favor popular exaltando las pasiones y los prejuicios… • demagogo s. Historia. Jefe, cabeza o caudillo de una facción popular. • demagogo adj. Partidario de la demagogia. |
| DESGALGA | • desgalga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desgalgar. • desgalga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desgalgar. • desgalgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desgalgar. |
| DESGALGO | • desgalgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desgalgar. • desgalgó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESGALGAR tr. despeñar, precipitar o hacer rodar en una cuesta. |
| DISGREGA | • disgrega v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de disgregar. • disgrega v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de disgregar. • disgregá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de disgregar. |
| DISGREGO | • disgrego v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de disgregar. • disgregó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DISGREGAR tr. Separar, desunir, apartar lo que estaba unido. |
| ENGALGAD | • engalgad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de engalgar. • ENGALGAR tr. Hacer que la liebre o el conejo sean perseguidos por el galgo, poniendo a este sobre el rastro de la caza, o haciéndosela ver para que la siga. • ENGALGAR tr. Apretar la galga contra el cubo de la rueda de un carruaje para impedir que gire. |
| GAGUEADA | • gagueada adj. Forma del femenino de gagueado, participio de gaguear. |
| GAGUEADO | • gagueado v. Participio de gaguear. • GAGUEAR intr. tartamudear. • GAGUEAR prnl. Sal. Empezarse a divulgar una cosa. |
| GALGUEAD | • galguead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de galguear. • GALGUEAR tr. León. Mondar, limpiar las regueras. |
| GANGUEAD | • ganguead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ganguear. • GANGUEAR intr. Hablar con resonancia nasal producida por cualquier defecto en los conductos de la nariz. |
| NEGREGAD | • negregad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de negregar. • NEGREGAR intr. p. us. negrear. |
| PEDAGOGA | • PEDAGOGA m. y f. En casas principales, el que instruye y educa niños, ayo. |
| PEDAGOGO | • PEDAGOGO m. y f. En casas principales, el que instruye y educa niños, ayo. |
| SEGREGAD | • segregad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de segregar. • SEGREGAR tr. Separar o apartar una cosa de otra u otras. |