| AYUDISTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DICHEYAS | • DICHEYA f. Chile. Nombre vulgar de cierta planta herbácea medicinal. |
| DIFLUYAS | • difluyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de difluir. • difluyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de difluir. |
| DIFLUYES | • difluyes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de difluir. |
| DILUYAIS | • diluyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de diluir. |
| DILUYESE | • diluyese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diluir. • diluyese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de diluir. |
| DISYUNTA | • DISYUNTA f. desus. Mús. Mutación de voz con que se pasa de una propiedad o deducción a otra. • DISYUNTA adj. ant. Apartado, separado, distante. • DISYUNTA m. Cada uno de los dos términos de una disyunción o disyuntiva, por referencia al otro. |
| DISYUNTO | • DISYUNTO adj. ant. Apartado, separado, distante. • DISYUNTO m. Cada uno de los dos términos de una disyunción o disyuntiva, por referencia al otro. |
| DIYAMBOS | • diyambos s. Forma del plural de diyambo. • DIYAMBO m. Pie de la poesía griega y latina, compuesto de dos yambos, o sea de cuatro sílabas: la primera y la tercera, breves, y las otras dos, largas. |
| YODABAIS | • yodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODARAIS | • yodarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODAREIS | • yodareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de yodar. • yodaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODARIAS | • yodarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODASEIS | • yodaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |
| YODURAIS | • yoduráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de yodurar. • YODURAR tr. Convertir en yoduro. |
| YODUREIS | • yoduréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de yodurar. • YODURAR tr. Convertir en yoduro. |
| YOIDADES | • yoidades s. Forma del plural de yoidad. • YOIDAD f. Fil. Condición de ser yo. |