| CONDUCHAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESAHUMAD | • desahumad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desahumar. • DESAHUMAR tr. Apartar, quitar el humo de una cosa o lugar. |
| DESBUCHAD | • DESBUCHAR tr. desembuchar. |
| DESHUESAD | • deshuesad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de deshuesar. • DESHUESAR tr. Quitar los huesos a un animal o a la fruta. |
| HADRUBADA | • HADRUBADA adj. jorobado. |
| HADRUBADO | • HADRUBADO adj. jorobado. |
| HENDEDURA | • hendedura s. Abertura, canal o grieta estrecha, larga y poco profunda en una superficie o cuerpo. • HENDEDURA f. hendidura. |
| HENDIDURA | • hendidura s. Abertura, canal o grieta estrecha, larga y poco profunda en una superficie o cuerpo. • HENDIDURA f. Abertura o corte profundo en un cuerpo sólido cuando no llega a dividirlo del todo. |
| HOSQUEDAD | • hosquedad s. Condición o carácter de hosco (en sus diferentes acepciones). • hosquedad s. Malhumor, antipatía, aspereza o desabrimiento. • HOSQUEDAD f. Cualidad de hosco. |
| HUMANIDAD | • humanidad s. Condición o carácter de humano. • humanidad s. Por extensión, sentimiento de pena provocado por el sufrimiento o la flaqueza humanos. • humanidad s. Debilidad moral. |
| HUMEDADES | • humedades s. Forma del plural de humedad. • HUMEDAD f. Cualidad de húmedo. |
| HUMEDECED | • humedeced v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de humedecer. • HUMEDECER tr. Producir o causar humedad en una cosa, mojarla. |
| HUMOSIDAD | • humosidad s. Materia que constituye el humo. • HUMOSIDAD f. fumosidad. |
| HUNDIENDO | • hundiendo v. Gerundio de hundir. • HUNDIR tr. Sumir, meter en lo hondo. • HUNDIR prnl. Arruinarse un edificio, sumergirse una cosa. |
| REHUNDIDA | • REHUNDIDA m. Fondo que queda en el neto del pedestal después de la faja o moldura, vaciado. |
| REHUNDIDO | • rehundido s. Arquitectura. El cuerpo ó parte de un edificio que sirve de fondo á un resalto. • REHUNDIDO m. Fondo que queda en el neto del pedestal después de la faja o moldura, vaciado. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |