| ALBAÑILEADO | • albañileado v. Participio de albañilear. • ALBAÑILEAR intr. Ocuparse por entretenimiento en tareas de albañilería. |
| ALFEÑICANDO | • alfeñicando v. Gerundio de alfeñicarse. • ALFEÑICARSE prnl. fig. y fam. Afectar delicadeza y ternura remilgándose y repuliéndose. |
| ATLANTIDEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAÑILAVADOS | • CAÑILAVADO adj. Aplícase a los caballos y mulas que tienen las canillas delgadas. |
| DESALIÑADOS | • desaliñados adj. Forma del plural de desaliñado, participio de desaliñar. • DESALIÑADO adj. Que adolece de desaliño. |
| DESALIÑAMOS | • desaliñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desaliñar. • desaliñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desaliñar. • DESALIÑAR tr. Descomponer, ajar el adorno, atavío o compostura. |
| DESALIÑANDO | • desaliñando v. Gerundio de desaliñar. • DESALIÑAR tr. Descomponer, ajar el adorno, atavío o compostura. |
| DESALIÑARON | • desaliñaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESALIÑAR tr. Descomponer, ajar el adorno, atavío o compostura. |
| DESALIÑEMOS | • desaliñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desaliñar. • desaliñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desaliñar. • DESALIÑAR tr. Descomponer, ajar el adorno, atavío o compostura. |
| DESENGAÑILO | • desengañilo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desengañilar o de desengañilarse. • desengañiló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESENGAÑILAR tr. Desasir, apartar al que tiene agarrado a otro de los gañiles. |
| ESPAÑOLIDAD | • españolidad s. Condición o carácter de español. • ESPAÑOLIDAD f. Cualidad de español. |
| ESPAÑOLIZAD | • españolizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de españolizar. • ESPAÑOLIZAR tr. Dar carácter español. • ESPAÑOLIZAR prnl. Tomar carácter español o forma española. |
| INDOMEÑABLE | • indomeñable adj. Que no puede ser dominado, gobernado o controlado. • INDOMEÑABLE adj. indomable. |
| RISARALDEÑO | • risaraldeño adj. Originario, relativo a, o propio del departamento de Risaralda, Colombia. • RISARALDEÑO adj. risaraldense. |
| SEÑALIZADOR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SEÑALIZADOS | • señalizados adj. Forma del plural de señalizado, participio de señalizar. |
| SEÑALIZANDO | • señalizando v. Gerundio de señalizar. • SEÑALIZAR tr. Colocar en las carreteras y otras vías de comunicación, las señales que indican bifurcaciones, cruces, pasos a nivel y otras para que sirvan de guía a los usuarios. |
| SOCALIÑADAS | • socaliñadas adj. Forma del femenino plural de socaliñado, participio de socaliñar. |
| SOCALIÑADOS | • socaliñados adj. Forma del plural de socaliñado, participio de socaliñar. |
| SOCALIÑANDO | • socaliñando v. Gerundio de socaliñar. • SOCALIÑAR tr. Sacar a uno con socaliña alguna cosa. |