| DIFERI | • diferí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de diferir. • diferí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de diferir. • DIFERIR tr. Dilatar, retardar o suspender la ejecución de una cosa. |
| DIGERI | • digerí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de digerir. • digerí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de digerir. • DIGERIR tr. Convertir en el aparato digestivo los alimentos en sustancia propia para la nutrición. |
| DIMIRE | • dimiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIREIS | • diréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de decir. |
| DIRIGE | • dirige v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de dirigir… • dirige v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de dirigir. • DIRIGIR tr. Enderezar, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado. |
| DIRIME | • dirime v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de dirimir. • dirime v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de dirimir. • DIRIMIR tr. Deshacer, disolver, desunir. Se usa ordinariamente referido a las cosas inmateriales. |
| EDRISI | • EDRISÍ adj. Dícese de los descendientes de Edris o Idris ben Abdala, fundador de un gran imperio en África del Norte durante el siglo VIII. |
| ELIDIR | • elidir v. Hacer desaparecer, dejar sin efecto, tachar, deshacer algo o hacerlo débil. • elidir v. Lingüística (fonética), Lingüística (fonética). Omitir o suprimir una vocal al final de una palabra. • elidir v. Lingüística. Omitir o suprimir, generalmente por estar sobrentendido, un vocablo o elemento de la oración… |
| ERIGID | • erigid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de erigir. • ERIGIR tr. Fundar, instituir o levantar. ERIGIR un templo, una estatua. |
| IRIDEA | • irídea adj. Forma del femenino de irídeo. • IRÍDEA adj. Bot. iridáceo. |
| IRIDEO | • IRÍDEO adj. Bot. iridáceo. |
| IRIDES | • ÍRIDE f. lirio hediondo. |
| JIRIDE | • JÍRIDE f. Lirio hediondo, íride. |
| REDIMI | • redimí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de redimir. • redimí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de redimir. • REDIMIR tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. |
| RESIDI | • residí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de residir. • residí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| VIDRIE | • vidrie v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de vidriar. • vidrie v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de vidriar. • vidrie v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de vidriar. |