| ADHIERE | • adhiere v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de adherir. • adhiere v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de adherir. |
| DESHICE | • deshice v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de deshacer o de deshacerse. |
| DESHIJE | • deshije v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de deshijar. • deshije v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deshijar. • deshije v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de deshijar. |
| DESHILE | • deshile v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de deshilar. • deshile v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de deshilar. • deshile v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de deshilar. |
| DIHUEÑE | • dihueñe s. Micología y Gastronomía. (Cyttaria spp.) Cualquiera de una media docena de especies de setas comestibles… • DIHUEÑE m. Chile. Nombre vulgar de varios hongos comestibles que crecen en algunos robles, y de los cuales, haciéndolos fermentar, obtienen los indios una especie de chicha. |
| HEDERIA | • hedería v. Primera persona del singular (yo) del condicional de heder. • hedería v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HEDIERA | • hediera v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de heder. • hediera v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HEDIERE | • hediere v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de heder. • hediere v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HEDIESE | • hediese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de heder. • hediese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HEDISTE | • hediste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HENDEIS | • hendéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hender. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HENDIRE | • hendiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hendir. • HENDIR tr. hender. |
| HENIDES | • HÉNIDE f. poét. Ninfa de los prados. |
| HIENDEN | • hienden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de hender. • hienden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de hendir. |
| HIENDES | • hiendes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hender. • hiendes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hendir. |
| PEDICHE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REDHIBE | • redhibe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de redhibir. • redhibe v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de redhibir. • REDHIBIR tr. Deshacer el comprador la venta, según derecho, por no haberle manifestado el vendedor el defecto o gravamen de la cosa vendida. |
| REHERID | • reherid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de reherir. • REHERIR tr. Rebatir, rechazar. |