| ENHADAR | • enhadar v. Variante anticuada de enfadar (causar enojo, apuro, ira o enfado). • ENHADAR tr. ant. enfadar. |
| HARNEAD | • harnead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de harnear. • HARNEAR tr. Chile. Cribar, pasar por el harnero. |
| HEDERAN | • hederán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de heder. • HEDER intr. Despedir un olor muy malo y penetrante. |
| HENDERA | • henderá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de hender. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HENDERE | • henderé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hender. • HENDER tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. |
| HENDIRA | • hendirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de hendir. • HENDIR tr. hender. |
| HENDIRE | • hendiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hendir. • HENDIR tr. hender. |
| HEREDAN | • heredan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HEREDEN | • hereden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de heredar. • hereden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de heredar. • HEREDAR tr. Suceder por disposición testamentaria o legal en los bienes y acciones que otro tenía al tiempo de su muerte. |
| HONDEAR | • HONDEAR tr. Reconocer el fondo con la sonda. • HONDEAR intr. Disparar la honda. |
| HONDERO | • hondero s. El que tira con honda. • hondero s. Soldado que antiguamente usaba de honda en la guerra. • HONDERO m. Soldado que usaba honda en la guerra. |
| HORADEN | • horaden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de horadar. • horaden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de horadar. • HORADAR tr. Agujerear una cosa atravesándola de parte a parte. |
| HORNEAD | • hornead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de hornear. • HORNEAR intr. Ejercer el oficio de hornero. • HORNEAR tr. Enhornar. |
| HUNDIRE | • hundiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hundir o de hundirse. • HUNDIR tr. Sumir, meter en lo hondo. • HUNDIR prnl. Arruinarse un edificio, sumergirse una cosa. |
| REHUNDA | • rehúnda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rehundir. • rehúnda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rehundir. • rehúnda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rehundir. |
| REHUNDE | • rehúnde v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehundir. • rehúnde v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rehundir. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |
| REHUNDI | • rehundí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de rehundir. • rehundí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rehundir. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |
| REHUNDO | • rehúndo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rehundir. • REHUNDIR tr. Hundir o sumergir a lo más hondo. |