| ASISTID | • asistid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de asistir. • ASISTIR tr. Acompañar a alguien en un acto público. • ASISTIR intr. Concurrir a una casa o reunión, tertulia, curso, acto público, etc. |
| DESISTI | • desistí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desistir. • desistí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desistir. • DESISTIR intr. Apartarse de una empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado. |
| DIESEIS | • dieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dar o de darse. |
| DISCAIS | • discáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de discar. • DISCAR tr. Argent. y Urug. marcar, formar un número en el disco del teléfono. |
| DISIDAS | • disidas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de disidir. • disidás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de disidir. • DISIDIR intr. Separarse de la común doctrina, creencia o conducta. |
| DISIDES | • disides v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de disidir. • DISIDIR intr. Separarse de la común doctrina, creencia o conducta. |
| DISIDIS | • disidís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de disidir. • disidís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de disidir. • DISIDIR intr. Separarse de la común doctrina, creencia o conducta. |
| DISIPAS | • disipas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de disipar. • disipás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de disipar. • DISIPAR tr. Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. |
| DISIPES | • disipes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de disipar. • disipés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de disipar. • DISIPAR tr. Esparcir y desvanecer las partes que forman por aglomeración un cuerpo. |
| DISTAIS | • distáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| DISTEIS | • disteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de dar o de darse. • distéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de distar. • DISTAR intr. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo. |
| DIVISAS | • divisas s. Forma del plural de divisa. • divisas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de divisar. • divisás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de divisar. |
| DIVISES | • divises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de divisar. • divisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de divisar. • DIVISAR tr. Ver, percibir, aunque confusamente, un objeto. |
| ECDISIS | • ECDISIS f. Zool. Muda de los artrópodos. |
| EDRISIS | • EDRISÍ adj. Dícese de los descendientes de Edris o Idris ben Abdala, fundador de un gran imperio en África del Norte durante el siglo VIII. |
| ISIDRAS | • isidras s. Forma del plural femenino de isidro. • ISIDRA m. y f. En Madrid, aldeano incauto, especialmente el que acude a la capital con motivo de las fiestas de San Isidro. |
| ISIDROS | • isidros s. Forma del plural de isidro. • ISIDRO m. y f. En Madrid, aldeano incauto, especialmente el que acude a la capital con motivo de las fiestas de San Isidro. |
| RESIDIS | • residís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de residir. • residís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| SUSIDIO | • susidio s. Intranquilidad, angustia, zozobra. • SUSIDIO m. fig. Inquietud, zozobra. |