| DESASIR | • desasir v. Soltar, desprender lo asido. • desasir v. Desprenderse, desapropiarse de una cosa. • DESASIR tr. Soltar, desprender lo asido. |
| DOSSIER | • dossier s. Galicismo que significa desde el siglo XVIII respaldo o más exactamente un expediente que contiene una… • DOSSIER m. Informe o expediente. |
| EDRISIS | • EDRISÍ adj. Dícese de los descendientes de Edris o Idris ben Abdala, fundador de un gran imperio en África del Norte durante el siglo VIII. |
| ISIDRAS | • isidras s. Forma del plural femenino de isidro. • ISIDRA m. y f. En Madrid, aldeano incauto, especialmente el que acude a la capital con motivo de las fiestas de San Isidro. |
| ISIDROS | • isidros s. Forma del plural de isidro. • ISIDRO m. y f. En Madrid, aldeano incauto, especialmente el que acude a la capital con motivo de las fiestas de San Isidro. |
| RESIDAS | • residas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de residir. • residás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| RESIDES | • resides v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| RESIDIS | • residís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de residir. • residís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de residir. • RESIDIR intr. Estar establecido en un lugar. |
| RESISAD | • resisad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
| RISADAS | • RISADA f. Risa sonora. |
| SARDIOS | • sardios s. Forma del plural de sardio. • SARDIO m. sardónice. |
| SISADOR | • sisador adj. Que sisa. • SISADOR adj. Que sisa. |
| SISARDO | • SISARDO m. Ar. Gamuza de los Pirineos. |
| SURDAIS | • surdáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIAS | • surdías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |