| DESPEÑAD | • despeñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPEÑAN | • despeñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPEÑAR | • despeñar v. Arrojar desde un lugar alto. • despeñar v. Precipitar y arrojar una cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una eminencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| DESPEÑAS | • despeñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de despeñar. • despeñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| DESPEÑEN | • despeñen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de despeñar. • despeñen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| DESPEÑES | • despeñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de despeñar. • despeñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| DESPEÑOS | • despeños s. Forma del plural de despeño. • DESPEÑO m. Acción y efecto de despeñar o despeñarse. |
| EMPEÑADA | • empeñada adj. Forma del femenino de empeñado, participio de empeñar o de empeñarse. • EMPEÑADA adj. Dicho de disputas o reyertas, acalorado, reñido. |
| EMPEÑADO | • empeñado v. Participio de empeñar o de empeñarse. • EMPEÑADO adj. Dicho de disputas o reyertas, acalorado, reñido. • EMPEÑAR tr. Dar o dejar una cosa en prenda para seguridad de la satisfacción o pago. |
| EMPREÑAD | • empreñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de empreñar. • EMPREÑAR tr. Concebir a la hembra. • EMPREÑAR prnl. Quedar preñada la hembra. |
| ESPADAÑE | • espadañe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de espadañar. • espadañe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de espadañar. • espadañe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de espadañar. |
| PEDREÑAL | • pedreñal s. Arcabuz pequeño o pistolete que se disparaba con pedernal. • PEDREÑAL m. Especie de trabuco que se disparaba con chispa de pedernal. |
| PEÑERADA | • peñerada adj. Forma del femenino de peñerado, participio de peñerar. |
| PEÑERADO | • peñerado v. Participio de peñerar. • PEÑERAR tr. Ast. Separar con el cedazo la harina del salvado y otras materias análogas, cerner. |
| PERGEÑAD | • pergeñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pergeñar. • PERGEÑAR tr. fam. Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad. |
| PUÑETEAD | • puñetead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de puñetear. |